La tecnología NFC (Near Field Communication) ha simplificado la manera en que se realizan los pagos rápidos y sin contacto a través de dispositivos móviles y tarjetas de crédito. Sin embargo, la popularidad de los pagos NFC también ha captado la atención de los cibercriminales, lo que plantea nuevos desafíos de seguridad.

Vulnerabilidades y riesgos en los pagos con NFC

Aunque la tecnología NFC facilita significativamente los pagos, también presenta potenciales vulnerabilidades. Entre estas se incluyen la intercepción de datos, donde los delincuentes pueden captar información sensible desde dispositivos no autorizados en proximidad cercana. Además, la clonación de tarjetas y el fraude de identidad son amenazas reales, ya que los datos personales compartidos durante las transacciones podrían ser utilizados para actividades delictivas.

Camilo Gutierrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, enfatiza que la seguridad en los pagos NFC no es exclusiva responsabilidad de los usuarios. Las empresas y entidades financieras deben implementar medidas de seguridad robustas y colaborar con expertos en ciberseguridad para proteger los datos de los clientes. La educación continua sobre las mejores prácticas en ciberseguridad también juega un rol crucial en la prevención de fraudes.

Consejos de ESET para realizar pagos con NFC de manera segura

Pagos con NFC Recomendaciones para una transacción segura

Para asegurar una experiencia de pago segura, ESET recomienda varias medidas:

  1. Proteger los dispositivos: Asegurar que todos los dispositivos estén protegidos con contraseña, patrón de desbloqueo o reconocimiento facial.
  2. Actualizar regularmente: Mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.
  3. Monitorear transacciones: Revisar los extractos bancarios regularmente para detectar actividades inusuales.
  4. Habilitar autenticación de dos factores (2FA): Aumentar la seguridad activando el 2FA siempre que sea posible.
  5. Proteger tarjetas físicas: Usar fundas protectoras RFID para evitar la clonación de tarjetas NFC.
  6. Educación y concienciación: Mantenerse informado sobre las prácticas seguras de pago y compartir esta información para fomentar la prevención.

Para más información sobre cómo mantenerse seguro en el entorno digital, puedes visitar WeLiveSecurity el portal de seguridad de ESET, o escuchar su podcast Conexión Segura, donde se discuten temas actuales en el mundo de la seguridad informática.

Share.

Comunicador, amante de la tecnología y del marketing digital. Director y SEO de Visión Geek.