Lady Vinces, es Directora del Cineclub de Lambayeque, desde hace 13 años. En esta entrevista, le pedimos que nos cuente, desde su experiencia, qué tan afectados han sido los espacios de cineclubes por la COVID-19 en el Perú.

¿Qué ha pasado con el Cineclub de Lambayeque, durante estos meses de cuarentena?

Ha sido una situación bastante dura para el Cineclub de Lambayeque, pues justo en marzo inaugurábamos el “Cineclub de Lambayeque – Centro Cultural”, gracias a un fondo concursable obtenido por el estado.

Nosotros inauguramos el 12 de marzo y el 13 estábamos anunciando el cierre debido al contexto, con toda la casa acondicionada en tres pisos alquilados por todo el año, logística nueva, equipos de proyección, sonido y mobiliario, todo listo para empezar. Pero se decidió, como correspondía, por cerrar, y esto implicó postergar o cancelar toda la programación: proyecciones diarias, conversatorios, talleres, presentaciones de libros, muestras, estrenos, etc. La salud pública así lo determinaba y así lo hicimos.

¿Cómo se ha reinventado el Cineclub de Lambayeque, frente a la cuarentena y no poder reunirse físicamente?

A raíz de momentos complicados con la salud de mi familia, en mi calidad de directora, le pasé la posta a mi compañero y programador César Vargas. Con él hemos ido coordinando por WhatsApp y llamadas, las futuras actividades.

La idea era conversar con ciudadanos que trabajan alrededor del audiovisual dentro de la región y en otras también, para conocer qué estaba pasando en otros lados, qué se está planificando, cómo se está afrontando la situación actual y hacer reflexiones respecto a nuestro rol y el proceso histórico que estamos viviendo.

Estas conversaciones han sido transmitidas por nuestra página de Facebook y de esa manera hemos interactuado con el público.

Lady Vinces Entrevista Cine Club Lambayeque

¿En los conversatorios que han tenido, por su página de Facebook, ¿qué realidad han rescatado de los cineclubes en el Perú?

En el caso de los proyectos peruanos que tenían un espacio de cineclub, todos han cerrado. Existe incertidumbre aún, y se espera que esto cese de algún modo para volver a abrir los espacios, pero con el cuidado del caso. El uso del internet ha sido útil hasta cierto punto; creo que ayuda a mantener una comunicación con el público seguidor en otro formato, personalmente no el ideal, pero es el que nos queda usar y es totalmente válido.

El streaming está viviendo sus días de gloria, ¿lo han considerado como una estrategia para seguir manteniendo vigente el cineclub; es decir, el hecho de ver películas y discutir sobre ellas?

La esencia de nuestro Cineclub de Lambayeque es la presencial. El proyectar películas y generar conversatorios es primordial, nosotros estamos usando el internet para la realización de conversatorios; sin embargo, no suple lo que hacíamos.

Considero la idea de volver abrir, no sé si progresivamente, eso debe evaluarse bien para no poner en riesgo a nadie, pero sí volver a hacer nuestra actividad con el tiempo. Por ahora, no está demás darse un respiro, manteniendo la buena salud pública.

Eso es lo que pensamos por el momento, las personas necesitamos del contacto físico, colectivo, de comunidad, y este tiempo no será tiempo perdido, sino, nos permite analizar nuestros roles, el nivel de contribución y cómo podríamos ayudar frente a una situación similar, saber que nadie es ajeno a temas de salud y que el trabajo colectivo no solo debe ser un discurso, sino un proceso de práctica diaria, habitual; pues podría salvar muchas más vidas, y nada será más importante que la vida de alguien.

El Ministerio de Cultura, cuenta con financiamiento a proyectos cinematográficos, ¿el cineclub, ha participado de estas convocatorias o están inscritos?

Nosotros aplicamos en el 2019, al Fondo de Salas Alternativas de Exhibición, fue la primera vez que aplicábamos a un fondo concursable, después de 13 años de existencia en la región. Obtuvimos el fondo que cubre dos años de fortalecimiento del Cineclub de Lambayeque, por eso inauguramos el “Cineclub de Lambayeque – Centro Cultural”. Pero apareció la pandemia y todo lo mencionado ya antes.

Justamente hace poco, salió la convocatoria de Apoyos Económicos en Cultura frente a la Pandemia, estamos verificando las bases y condiciones para poder aplicar. De hecho, tenemos una red de espacios de exhibición alternativa a nivel nacional, con compañeros de otras regiones donde se conciertan reuniones y acercamientos al Ministerio de Cultura, para hacer de conocimiento específico lo que pasa con las salas de exhibición, su problemática y posibles alternativas de apoyo y solución en el largo plazo, para su continuidad.

¿Quién es Lady Vinces Cruz?

Lady Vinces Crus, es Comunicadora Social por la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Directora del Cineclub de Lambayeque, espacio independiente de exhibición alternativa durante 13 años en la región. También se ha desempeñado en la Jefatura de Comunicaciones de instituciones públicas y privadas. Dedicada al trabajo de producciones artísticas y culturales, en el área audiovisual, específicamente a la producción artística y cultural dentro y fuera de la región.

Share.

Lic. en Ciencias de la comunicación, especialista en diseño gráfico y marketing digital. Editora y diseñadora en Visión Geek.