Cuando creemos que ya no saldrá una nueva red social, aparece Clubhouse, una propuesta que aprovecha el boom de los podcasts y que tomó mucha relevancia estos últimos días gracias al excéntrico Elon Musk.

Esta nueva App busca darle espacio a una de las características más olvidadas por el resto de apps, los audios. En Clubhouse ingresarás a “conferencias virtuales”, donde podrás conversar junto a otras personas sobre un tema y todos los participantes podrán intervenir en la charla “levantando la mano”.

Clubhouse: un híbrido entre un podcast y un talkshow

Las conversaciones que tienen lugar en Clubhouse, no se graban ni se transcriben, por lo menos eso dicen en sus políticas de privacidad, aunque existe la opción de grabar solo en casos de una investigación posterior, cuando se han violado los términos de uso.

Existen ya algunos problemas por comentarios antisemitas y racistas, esto, porque la naturaleza de la red social hace muy difícil moderar los canales con audios que desaparecen acabada la conversación.

“La gente puede tener conversaciones de verdad, algo que no ocurre mucho hoy en día».

Austen Allred, cofundador de Lambda School.

Una red social muy exclusiva

Como sucedió con Singal, después de que Elon Musk la recomendara, inaugurando su cuenta con una conversación donde se habló de aliens, chips en el cerebro y la llegada del hombre a Marte; muchos usuarios desean probarla, pero actualmente solo tiene versión para iOS y no para Android. Asimismo, solo es posible acceder con una invitación de otro usuario y aún está limitada a los Estados Unidos

Esperemos que su fama actual, le permita mayor inversión y pueda abrirse a todo el mundo.

Share.

En Visión Geek te contamos las noticias más importantes sobre tecnología, videojuegos, celulares, gadget, apps, series y películas.