El Honor 50 Lite es el segundo smartphone de la empresa en llegar al Perú, y en esta reseña te contaremos cuáles son sus principales características, sus debilidades y diferencias con su hermano mayor el HONOR 50, pero sobre todo si vale la pena comprarlo.
Ficha técnica
PANTALLA | LCD 6,67″ Full HD+ |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO | 161,8 x 74,7 x 8,5 mm 192 g. |
PROCESADOR | Snapdragon 662 |
RAM | 6/8 GB |
ALMACENAMIENTO | 128 GB |
CÁMARA FRONTAL | 16 MP f/2.0 |
CÁMARA TRASERA | 64 MP f/1.9 8 MP f/2.4 UGA 2 MP f/2.4 bokeh 2 MP f/2.4 macro |
BATERÍA | 4.300 mAh Carga rápida de 66W |
SISTEMA OPERATIVO | Android 11 Magic UI 4.2 |
CONECTIVIDAD | LTE Wi-Fi ac Bluetooth NFC |
OTROS | Lector de huellas en un lateral |
PRECIO | S/. 1499 soles |
Diseño
Definitivamente, el HONOR 50 Lite no piensa pasar desapercibido y tiene dos grandes razones para esto: la primera es su enorme módulo de cámaras en la parte posterior que alberga cuatro cámaras y la segunda es la gran similitud que guarda con el Huawei Nova 8i, sin contar que prácticamente tienen las mismas especificaciones internas, algo que se debe entender como la herencia que aún conserva HONOR luego de su separación hace poco más de un año.
Por la parte delantera encontramos una pantalla IPS LCD de 6.67 pulgadas con una resolución de 1080 x 2376. Aquí debo mencionar que la pantalla tiene un marco muy reducido, con una relación de pantalla de 94%, algo que se agradece bastante sobre todo por la inmersión que nos da cuando jugamos o reproducimos contenido multimedia, pero que pierde cierto glamour cuando notamos la perforación “doble” en la parte superior izquierda que albergar la cámara frontal y sus sensores; una de las diferencias con su hermano mayor que ubica la cámara selfie en el centro, siendo más sútil para mi gusto.
En los bordes no encontramos mucha novedad, en la parte superior lo más resaltante es el Jack de 3.5 mm para audífonos junto a unos altavoces, mientras que en la parte derecha encontramos los botones de volumen y el botón de encendido y apagado que cumple la función de lector de huellas, qcumpliendo muy bien. Y ya que estamos hablando de eso, también debo mencionar que este equipo cuenta con reconocimiento facial.
Finalmente, en la parte inferior encontramos el módulo para tarjetas SIM, el puerto USB-C y un altavoz. En la parte izquierda no hay nada. Para concluir, el equipo pesa 192 gramos, no es pesado aún cuando es grande, por lo que para un uso normal se siente bastante bien en las manos, no se siente frágil ni tampoco es un equipo que se te vaya a escapar de las manos con facilidad.
Pantalla
Centrándonos en la pantalla nos encontramos con un panel IPS LCD de 6.67”, que tiene un ratio de aspecto de 20:9 y una resolución de 2376 x 1080 píxeles, lo que nos da una densidad de píxeles de 391 ppp.
Como te mencioné arriba, la pantalla se aprovecha bastante bien, ya que ocupa el 94% respecto al cuerpo, tiene buenos colores y para ver series o películas es más que suficiente. Además, tiene un brillo perfecto para interiores y se defiende bastante bien en exteriores. Lo que llegué a extrañar, si lo comparamos con su hermano mayor, es que la versión lite solo cuenta con 60Hz de tasa de refresco, algo que sí se siente cuando decides jugar.
Y ya que estamos comparando, es verdad que no cuenta con la misma pantalla OLED que sí incluye el HONOR 50, pero dentro de su gama de precio obtendrás buenos resultados.
Rendimiento del HONOR 50 Lite
Cuando hablamos del rendimiento, sí llegamos a notar que estamos hablando de un gama media, el HONOR 50 Lite llega con el procesador Qualcomm Snapdragon 662 y viene acompañado de 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento, porque solo contarás con conexión 4G.
Es verdad que el 662 es un procesador que ya tiene su recorrido en el mercado y que según mi experiencia, para un uso cotidiano, es rendidor; pero que termina quedándose corto si necesitas usar muchas apps al mismo tiempo o jugar. Yo he jugado varias partidas de Pokémon Unite y en más de una ocasión he tenido una que otra pantalla congelada. Fuera de eso podrás jugar sin ningún problema, eso sí, con gráficos medios.
Según mi experiencia, si lo tuyo es el gaming definitivamente te aconsejaría ir por el HONOR 50, pero si tu presupuesto es más corto y lo necesitas para un uso cotidiano como redes sociales o disfrutar contenido multimedia, no te preocupes, que esta versión Lite es bastante rendidora.
Fotografía y video
El Honor 50 Lite y su hermano mayor tienen en teoría la misma distribución de cámaras, salvo la de su sensor principal:
- Una cámara principal de 64 megapíxeles.
- Una cámara frontal de 16 megapíxeles.
- Un lente gran angular de 8 megapíxeles.
- Un lente macro de 2 megapíxeles.
- Y un sensor bokeh de 2 megapíxeles.
La cámara principal resuelve muy bien la fotografía de día y sabe conservar los colores, incluso a contraluz, de noche lucha bastante con escenarios con poca luz.
La cámara delantera con sus 16 megapíxeles te permitirán hacer fotos nítidas con buenos colores, incluso a contraluz, en condiciones de poca luz va a luchar como todas.
El gran angular me ha dejado el mismo sabor agridulce que había experimentado con el HONOR 50, por lo que yo te recomendaría aprovecharlo durante el día, porque durante la noche lucha bastante por entregar un buen resultado.
El lente bokeh me ha dado buenos resultados, no se siente irreal y no satura más de lo necesario, mientras que el lente macro es cumplidor. Yo no le puedo pedir más a un lente de 2 megapíxeles.
En cuanto al video, este equipo solo puede grabar en 1080p a 30 fps. Aquí sí hay una gran diferencia con la versión regular, pero es capaz de darte buenos resultados de día aunque de noche lucha demasiado, sobre todo porque no cuenta con estabilizador óptico de imagen.
Batería del HONOR 50 Lite
La autonomía es el mejor apartado de este equipo, y es que la combinación de 4300 mAh más una carga rápida de 66W lo hacen sobresalir. En este punto tenemos la misma experiencia que con el HONOR 50, es capaz de cargar cargar un poco más del 40% de batería en tan solo 10 minutos y con tan solo 20 minutos he logrado llegar a más del 70%. Aquí solo queda darle un puntazo a HONOR por no bajar la valla en su versión Lite.
Magic UI 4.2
Como ya sabrán, este equipo cuenta con todos los servicios de Google, así que no tendrás ningún problema por ese aspecto. En cuanto a su capa de personalización nos encontramos con Magic UI 4.2 que tiene como base Android 11 y que llega con un parche de seguridad del 1 de octubre del 2021.
Magic UI es ligera, es bastante minimalista, si estás acostumbrado a la capa de personalización de Huawei, no tendrás ningún problema con Magic UI, sobre todo porque aún hereda mucho de su antigua casa, por lo que creo que deberemos esperar un poco más para ver la evolución de una capa de personalización que promete.
Conclusión
Ahora desde mi experiencia de uso te voy a contar lo bueno y lo mejorable del HONOR 50 Lite:
Lo bueno
- Una gran autonomía que lo hace sobresalir de lejos en su rango de precio.
- Un diseño elegante, puede gustarte o no pero nunca pasará desapercibido.
- Una cámara principal y una cámara selfie que te brindarán grandes resultados .
Lo mejorable
- Los sensores que acompañan a la cámara principal, se quedan cortos cuando se trata de fotografía nocturna.
- Creo que la opción de poder grabar a 60fps no es un factor decisivo, pero siempre se agradecerá poder hacerlo.
HONOR está apostando mucho en el mercado peruano, por eso entiendo que esta versión apuesta por hacer recortes para volverse más accesible; por lo que si ponemos en una balanza ambos equipos, yo te aconsejaría invertir un poco más y apostar por el HONOR 50, no solo por obtener una mejor pantalla o un mayor número de megapíxeles en su cámara principal, sino porque creo que el factor determinante en el tiempo será la conectividad y este equipo solo cuenta con 4G.
Reseña Honor 50 Lite
El Honor 50 Lite es un equipo bastante interesante para su rango de precio, que resalta por su autonomía y su juego de cámaras. Es verdad que no es perfecto pero tiene lo necesario para hacerse un espacio en una de las gamas más competidas en nuestro país.
-
Fotografía
-
Diseño
-
Autonomía
-
Software
-
Pantalla