Luego de varias semanas de prueba, ya te podemos contar nuestra experiencia con el POCO M4 Pro 5G, un gama media que llega con un procesador MediaTek, 6GB de RAM y 5000 mAh de batería, para luchar por el reinado de la gama media este 2022.
¿Tendrá lo necesario para conseguirlo? Ahora te lo contamos en esta review.
Ficha técnica del POCO M4 Pro 5G
DIMENSIONES Y PESO | 163,56 x 75,78 x 8,75 mm 195 gramos |
PANTALLA | IPS/LCD de 6,6 pulgadas Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles) 450 nits Tasa de refresco: 90 Hz Tasa de refresco táctil: 240 Hz DynamicSwitch (50/60/90 Hz) Gorilla Glass 3 |
PROCESADOR | MediaTek Dimensity 810 GPU ARM Mali-G57 MC2 |
MEMORIA RAM | 6 GB LPDDR4x Dynamic RAM |
ALMACENAMIENTO INTERNO | 128 GB UFS 2.2 Ampliable con tarjetas microSD |
CÁMARA TRASERA | Cámara Principal 50 MP f/1.8 Gran angular 8 MP, 119º, f/2.2 |
CÁMARA DELANTERA | 16 MP f/2.45 |
BATERÍA | 5.000 mAhCarga rápida 33W |
SISTEMA OPERATIVO | Android 11MIUI 12.5 para POCO |
CONECTIVIDAD | Dual 5G Standby 4G Bluetooth 5.1 WiFi 2,4/5 GHz USB tipo C |
OTROS | Lector de huellas lateral Accesos directos en el lector de huellas Desbloqueo facial Doble altavozJack de 3,5 mm Sensor infrarrojos |
PRECIO | S/. 1079.00 soles |
Diseño del POCO M4 PRO 5G
El POCO M4 Pro 5G tiene un diseño bastante llamativo, sobre todo la versión amarilla que tuvimos a prueba, y que tiene como punto fuerte su acabado mate, que impide que se queden impregnadas nuestras huellas.
En la parte posterior resulta inevitable ver el ostentoso módulo de cámaras, que a simple vista podríamos pensar que tiene cuatro cámaras; pero no, solo incluye dos cámaras, un angular y un gran angular, el resto es simplemente decorativo. Algo que me resulta totalmente innecesario y que termina siendo un punto en contra para POCO.
Luego de eso, encontramos la distribución típica de esta gama. En la parte derecha encontramos los botones para subir y bajar el volumen y el botón de encendido que también es lector de huellas, que a diferencia de muchos otros que he probado, me resultó súper rápido y no me ha dado ningún problema al usarlo, además que está en un lugar muy cómodo para usarlo con una sola mano.
En la parte izquierda encontramos la bandeja de la SIM y la microSD, mientras que en la parte inferior está el puerto USB tipo C, un micrófono, un altavoz y el puerto jack de 3,5 milímetros.
Por último, en la parte superior encontramos un segundo micrófono, otro altavoz y un puerto infrarrojo, un detalle bastante útil. En conclusión, estamos frente a un equipo que a pesar de tener un gran tamaño se siente muy bien en la mano, pero que en muchas ocasiones tendrás que usar las dos manos, sobre todo si necesitas subir o bajar el volumen.
Pantalla de hasta 90 Hz
El POCO M4 Pro 5G viene con una pantalla IPS/LCD de 6,5 pulgadas, con una resolución FullHD+, que cuenta con una tasa de refresco dinámica de 90 Hz, que vas a tener que activar de manera manual, porque viene por defecto a 60 Hz.
La pantalla es modesta, no sorprende y creo que tampoco decepciona para su rango de precio, tiene 450 nits de brillo máximo, este nivel de brillo te permitirá revisar redes sociales sin problema pero no te lo recomiendo para ver una serie o para jugar a plena luz del día.
La calibración de color es buena, igual podrás ajustar la temperatura del color manualmente desde los ajustes. Finalmente, es importante mencionar que cuenta con protección Gorilla Glass 3.
Rendimiento del POCO M4 PRO 5G
En el corazón del POCO M4 Pro 5G encontramos el procesador MediaTek Dimensity 810, una GPU Mali-G57 MC2 y un módem 5G compatible con redes 5G NSA y SA. Asimismo, cuenta con 6GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, que se puede ampliar hasta 1TB mediante tarjetas microSD.
Desde nuestra experiencia, el rendimiento del smartphone es bueno teniendo siempre en cuenta su precio; el Dimensity 810 es la gama de entrada al 5G, pero salva el día con sus 6GB de RAM.
En cuanto a las aplicaciones, el rendimiento es bueno. Respecto a los juegos, sirve muy bien con juegos como Free Fire o Pokemon Unite, pero es verdad que sientes cierta caída de frames cuando juegas Call Of Duty o PUBG Mobile, lo que sí podemos agradecer es que no haya un sobrecalentamiento excesivo. En conclusión, estamos frente a un equipo bastante robusto para el precio que estamos pagando.
También es importante mencionar que el POCO M4 Pro 5G cuenta con WiFi 5, Bluetooth 5.1, 5G NSA y SA, dual SIM y NFC.
Software
El POCO M4 Pro 5G viene con MIUI 12.5 for POCO basado en Android 11, aunque es posible que pueda actualizar a Android 12, que a diferencia de otros dispositivos que he probado, esta versión en específico no trajo tantas aplicaciones o juegos de terceros preinstalados.
Esta versión resuelve bien, aunque sigo creyendo que Xiaomi debería hacer una capa de personalización más amigable, porque hay muchos procesos que se pueden evitar y terminan restándole al rendimiento, por el resto creo que está dentro de los óptimo para su precio. Lo que sí agradezco es la radio FM y sobre todo la función de mando a distancia, que me ha resultado muy útil incluso con un televisor que no es smart.
Batería
La autonomía es para mí, el punto más fuerte del M4 Pro 5G. Y no lo digo por sus 5000 mAh de batería, que ya me parecen un estándar incluso en esta gama, sino por sus 33W de carga rápida, un detalle que vemos cada vez más en empresas chinas, y que se agradece bastante, sobre todo si viene el cargador en la caja.
En cuanto a la velocidad de carga, el dispositivo se carga al 50% en algo más de media hora, y por completo en poco más de una hora; así que los 30W lucen muy bien, punto para POCO.
Cámaras del POCO M4 PRO 5G
El POCO M4 PRO 5G llega con la siguiente distribución de cámaras:
- Una cámara principal de 50 megapíxeles, con apertura f/1.8.
- Un gran angular de 8 megapíxeles, con apertura f/2.2.
- Y la cámara delantera de 16 megapíxeles, con apertura f/2.5.
Tiene una cámara de 50 megapíxeles, pero en modo automático solo saca fotos de 12 megapíxeles, si quieres sacarle todo el jugo a la cámara puedes activar el total de sus megapíxeles manual.
Fotografía de día
Durante el día el POCO M4 Pro 5G consigue sacar buenas fotos para su gama. Sabe trabajar bien los cielos y las sombras, en los atardeceres logra conseguir buenos tonos cálidos.
El gran angular también consigue resultados bastante interesantes, obviamente no le puedo pedir mucho más a sus 8 megapíxeles y su diafragma.
El zoom hace un trabajo correcto también, aunque he notado cierta pérdida de luminosidad al usar el 2x y el 4x.
Fotografía de noche
Cuando llega la noche, la situación cambia un poco. Desde mi opinión, la cámara principal hace un muy buen trabajo para su precio.
Con el modo noche, incluso podemos conseguir mejores resultados; aunque en ocasiones suele exagerar con el contraste y el brillo, sobre todo en los detalles de las hojas de los árboles.
El gran angular sufre demasiado de noche, no consigue nitidez y genera mucho ruido.
Si le activamos el modo noche al gran angular, podremos obtener mejores resultados en cuanto a luminosidad; pero perdemos estabilidad en la imagen y obtenemos una imagen bastante lavada.
Cámara selfie
La cámara delantera es la que más me ha gustado. De día hace un gran trabajo, no se nota artificial y tiene una buena tonalidad de colores, tanto el modo automático como la función retrato.
De noche mantiene el nivel, es verdad que no vamos a conseguir los resultados que obtenemos de día, pero consigue mantener el nivel de detalle y los tonos de piel.
Video
Ahora en cuanto al video, tenemos un rendimiento regular de día y muy bajo de noche. La cámara solo puede grabar a Full HD a 60 FPS. Durante el día conseguimos buenos resultados, aún caminando con el equipo en mano, conseguimos una buena estabilización. De noche perdemos bastante calidad, sufre mucho con movimientos bruscos, presenta bastante ruido y sufre para enfocar algunos puntos.
Antes de simplemente lapidar al equipo por su apartado de video, debemos tener siempre en cuenta su precio en el mercado, y desde ese punto me parece que en cuanto a video está dentro del estándar.
Conclusión
Ahora desde mi experiencia de uso, te voy a contar lo que me gustó y lo que no me gustó tanto del POCO M4 Pro 5G:
Lo bueno
- Un diseño bastante atractivo, pensado en un mercado joven.
- Sus 6GB de RAM le permiten ser un smartphone competitivo.
- Posee una gran autonomía, sus 5000 mAh de batería hacen una gran combinación con sus 33W de carga.
Lo malo
- Un módulo de cámaras muy pretencioso, que engaña a primera vista pero que solo alberga 2 cámaras.
- El video de noche, es el punto más flojo de este equipo.
- La calidad del video en escenarios con poca luz.
¿Vale la pena el POCO M4 Pro 5G?
El POCO M4 Pro 5G es un equipo con una buena pantalla, un rendimiento aceptable, una cámara bastante estándar y una autonomía sobresaliente, en pocas palabras cumple con todo lo que podríamos buscar en este rango de precio, por lo que yo te podría decir que si vienes de un gama de entrada, el POCO M4 Pro 5G será un buen salto.
Ahora, si puedes añadirle un poco más al presupuesto, te recomendaría el POCO X4 Pro, que viene con una mejor pantalla, un mejor procesador y un mejor juego de cámaras.
Review del POCO M4 PRO 5G
El POCO M4 Pro 5G, es un equipo bastante equilibrado para su gama, que tiene características bastante útiles, pero que ha dejado varios detalles en el camino en búsqueda de la tan famosa calidad/precio.
-
Pantalla:
-
Cámaras:
-
Autonomía:
-
Rendimiento:
-
Software