El Redmi Note 11 Pro 5G es el hermano mayor de la serie Note 11, la última “apuesta ganadora” de Xiaomi para liderar la gama media peruana este 2022, un smartphone que tiene mucho que demostrar para superar al tan aclamado Note 10 Pro, así que en esta review te vamos a contar lo bueno, lo malo, pero sobre todo si, ¿vale la pena comprarlo?
Diseño conocido pero elegante
El Redmi Note 11 Pro 5G tiene un diseño vendedor, hereda muchos detalles de versiones anteriores y eso está bien, porque lo bueno debe permanecer. Estamos frente a un equipo sólido, que se siente muy bien en la mano gracias a sus bordes rectos. De lejos se confunde perfectamente con un equipo premium.
En la parte posterior encontramos un elegante acabado mate, que tiene como protagonista al módulo de cámaras. Por el lado derecho encontramos los botones de volumen y el botón de encendido y apagado, mientras que en la parte superior encontramos el jack para auriculares.

Finalmente, en la parte posterior encontramos la ranura para tarjetas SIM, el puerto USB tipo C y un parlante.
Una pantalla AMOLED para el Redmi Note 11 Pro 5G
El Note 11 Pro 5G tiene una pantalla AMOLED de 6,67’’ con una resolución Full HD+ de 2400×1800 píxeles, que llega con 120 hz de tasa de refresco y protección Corning Gorilla Glass 5.
Estamos frente a una pantalla que responde perfectamente en interiores y que hace un gran trabajo en exteriores, gracias a sus 1200 nits de brillo máximo.
Hemos visto varios paneles AMOLED en la gama media, pero el Note 11 Pro 5G destaca por 2 cosas: sus 1200 nits de brillo y sus 120 Hz en pantalla. Creo que esta es una de las mejores pantallas actualmente, en este rango de precio.
Snapdragon 695 para el rendimiento
Nosotros tuvimos a prueba el Note 11 Pro 5G que viene con el snapdragon 695, que llegó acompañado de 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento. Con estas características estamos frente a un equipo rendidor, sin embargo, he sentido en varios momentos pequeños lags, tanto abriendo como cerrando las aplicaciones, así como cuando tenemos muchas apps corriendo en multitarea. Culpo más de esto al MIUI 13 que al procesador, me parece que sigue siendo una capa de personalización demasiado pesada para la gama media.
Saltando esos detalles, el Snapdragon 695 responde bien al uso diario, llegando a sobresalir en el gaming. En conclusión, el equipo posee un rendimiento fluido dentro de lo que cabe, o mejor dicho, que responderá con calidad a su precio en el mercado.
Respecto al almacenamiento, no te preocupes por los 128GB, ya que podemos extenderlo hasta 1TB mediante tarjetas microSD.
Cámaras del Xiaomi Redmi Note 11 Pro 5G

El Redmi Note 11 Pro viene con la siguiente distribución de cámaras:
- Cámara principal de 108 megapíxeles f/1.9.
- Gran angular de 8 megapíxeles f/2.2 con campo de visión de 118º.
- Cámara macro de 2 megapíxeles f/2.4.
- Una cámara delantera de 16 megapíxeles, f/2.4.
El Note 11 Pro 5G toma muy buenas fotos con su cámara principal de 108 megapíxeles durante el día, pero como siempre les he comentado, esta cifra no asegura mejores fotos, solo un mayor tamaño de las fotos, siempre y cuando tengamos activos los 108 MP.

Pero cuando cae la noche sufre, algo habitual en cualquier teléfono de gama media. Podrás hacer buenas fotos en condiciones idóneas, teniendo en cuenta la presencia de cierto ruido o grano en las tomas.


Ahora cuando usamos el ultra angular es fácil percibir el cambio, perdemos cierto detalle respecto a la cámara principal y tiene ciertos problemas con la corrección del lente.

De noche el gran angular sufre bastante, más que el lente principal.

Pero el modo noche hace un buen trabajo salvando la situación.
En cuanto al sensor macro, debo mencionar que no se activa automáticamente, por lo que si deseas hacer una foto a un objeto, necesitarás activarla manualmente. Respecto a la calidad, me parece el mejor resultado que le puedo pedir a un lente de 2 megapíxeles.

La cámara delantera da un resultado bastante bueno, pero yo me quedo con el modo retrato, pues resuelve muy bien la toma creando un efecto bokeh natural y llamativo.


Video del Redmi note 11 pro 5G
En cuanto al video, tenemos varios pendientes. Uno de ellos es que solo nos permite grabar con una resolución máxima de 1920×1080 a 30 fotogramas por segundo. El otro inconveniente es que no cuenta con ningún tipo de estabilización, por lo que obtendrás resultados muy inestables. Lo más rescatable del video fue su enfoque.
En líneas generales, estamos frente a un juego de cámaras que a nivel fotográfico planta cara a sus competidores, pero que termina con varios pendientes en cuanto a video.
5000 mAh de batería y 67W de carga
Este Redmi Note 11 Pro es capaz de dar entre 6 y 7 horas de uso de pantalla, por lo que podría decir que la autonomía es de sus mayores virtudes. En términos prácticos, podrás acabar el día con él sin ningún problema, incluso con un uso moderado podrías llegar a superar el día y medio.
Ahora, si le sumas a esto sus 67W de carga, tiene una gran combinación. El Note 11 Pro es capaz de recargar su batería del 0 al 100% en poco más de 40 minutos y esto es un gran punto a tomar en cuenta.
MIUI 13 ¿Y Android 12?
El Xiaomi Redmi Note 11 Pro, viene con la capa de personalización MIUI 13, que funciona en base a Android 11. Sobre los SO de Xiaomi no hay mucho que mencionar, aún no he tenido la oportunidad de probar un equipo de la marca con Android 12.
Espero realmente que este equipo llegue a recibir esa actualización pronto, pues considero que el rendimiento mejoraría considerablemente. Porque actualmente seguimos con el problema de los “análisis” previos a la instalación de apps desde el mismo Play Store, aún en primer plano, y uno que otro proceso lento o bug en el sistema, que terminan malogrando la experiencia.
Conclusión
Como siempre te voy a contar lo que más me ha gustado y lo que no me ha gustado tanto de este equipo.
Lo bueno
- Una pantalla AMOLED con 120 hercios y 1200 nits de brillo.
- Una batería de 5000 mAh y 67 watts de carga.
- Un rendimiento bastante estable tanto para el uso diario como para videojuegos.
Lo malo
- Incluir aún en pleno 2022 la capa de personalización MIUI 13 bajo Android 11.
- Un apartado de video que termina generando varios pendientes.
El Xiaomi Redmi Note 11 Pro 5G ¿Vale la pena?
Si vienes de un gama media de hace más de 2 años, ve por él. Si tienes el Redmi Note 10 Pro debes saber que hay muy pocas novedades, te las enumero: 67W de carga rápida, pantalla super AMOLED y 5G, en ese caso yo me lo pensaría. Pero si estás buscando opciones, también te podría recomendar el Poco X4 Pro que tiene las mismas características e incluso a menor precio. Estrategias raras las que plantea Xiaomi, que espero un día entender.