Hace unas semanas, realme presentó en Perú su nuevo smartphone: el realme 9i, un equipo que llega con un procesador Snapdragon 680, 5000 mAh de batería y una cámara principal de 50 megapíxeles. Nosotros lo hemos tenido a prueba y a continuación te contamos cuál ha sido nuestra experiencia con él y si vale la pena comprarlo.
Ficha técnica del realme 9i
REALME 9I | |
Pantalla | LCD 6,6 pulgadas Resolución FullHD+ (2412 x 1080 píxeles) Tasa de refresco: 90 Hz |
Procesador | Snapdragon 680 |
RAM | 6GB LPDDR4X (+ 3 GB de RAM virtual) |
Almacenamiento | 128 GB UFS 2.2 + micro SD hasta 1 TB |
Software | realme UI 2.0 basado en Android 11 |
Cámara trasera | Principal: 50 MP f/1.8 Profundidad: 2 MP f/2.4 Macro: 2 MP f/2.4 |
Cámara frontal | 16 MP f/2.1 |
Batería | 5.000 mAh Carga rápida 33 W |
Conectividad | Dual SIM 4G/LTE WiFi 5 Bluetooth 5.0 NFC, USB-C |
Otros | Lector de huellas lateral Altavoces estéreo Hi-res |
Dimensiones y peso | 164,4 x 75,7 x 8,4 mm 190 g |
Precio | S/. 1059.00 soles |
Diseño y pantalla
Realme 9i sigue el patrón clásico de la marca, una trasera de plástico pero con una presentación que jala la vista, donde resalta el módulo que alberga las tres cámaras posteriores y un acabado brilloso muy bonito pero que resulta fácil de ensuciar, un detalle que se resuelve con el protector de silicona que viene en la caja.
En la parte delantera encontramos una pantalla LCD de 6,6 pulgadas, con una resolución FullHD+ (2412 x 1080 píxeles) y una tasa de refresco de 90 Hz, que se puede ajustar automáticamente según el teléfono lo necesite. Además, tiene una perforación en la parte izquierda para la cámara delantera.
Es verdad que no estamos frente a la mejor pantalla del mercado en este rango de precio, otros modelos ya incluyen pantallas AMOLED, pero es bastante cumplidora, en interiores luce muy bien y en exteriores he tenido varios problemas para ver el resultado de una selfie, aún con el brillo al máximo en un día soleado, salvo esos detalles resuelve tranquilamente en exteriores.
El botón de encendido y apagado, que tiene el lector de huellas integrado en él, es un detalle que no me convence mucho porque terminó generando error, en varias ocasiones, por no ubicar bien el dedo registrado; por lo que recomiendo usar el reconocimiento facial, que trabaja bastante bien, incluso puede reconocerte en lugares con poca luz.
También encontramos los controles de volumen y la ranura para tarjetas SIM y microSD, en la parte izquierda; el puerto de carga y un jack de auriculares, en la parte inferior y dos altavoces: uno ubicado en la parte inferior y el otro, en la parte superior, que entregan un sonido bastante decente pero que no recomendaría si buscas una buena experiencia de sonido.
Rendimiento
En cuanto al rendimiento, podemos encontrar lo que para muchos podría ser el punto más débil del equipo; estamos frente al snapdragon 680, un chipset bastante conocido y que en muchos equipos ha presentado varios problemas de rendimiento; sin embargo, me ha dado buenos resultados, sobre todo porque viene acompañado de 6GB de RAM (el modelo que tuve a prueba, se puede ampliar de manera virtual).
En el día a día se desenvuelve bastante bien, no he tenido problemas con aplicaciones que se cierren inesperadamente y he podido tener varias apps usando al mismo tiempo. Puede correr PUBG Mobile sin mayores problemas con los gráficos en bajo y hasta en equilibrado y en cuanto a la tasa de cuadros corre en media.
En cuanto al almacenamiento, viene con 128GB, de los cuales llegan libres 110GB que son más que suficientes para almacenar aplicaciones y fotos, igual puedes ampliar esta cifra mediante tarjetas SD hasta de 1 Terabyte.
Respecto a la conectividad, estamos frente a un equipo 4G, que incluye Wi-Fi Dual Band 2.4 GHz y 5 GHz, GPS y el detalle que menos me gustó es que solo tenga Bluetooth 5.0.
Software
El realme 9i llega con Realme UI 2.0 sobre Android 11, una de las capas de personalización más ligeras que he probado. Suele tener una interfaz limpia, aunque en este modelo en concreto ha venido con varios bloatwares preinstalados con aplicaciones tanto de la marca como de terceros.
Entre los más interesantes tenemos el Game Space, una opción que promete mejorar el rendimiento de tus videojuegos, dándole prioridad de procesador, energía e incluso bloqueando las notificaciones y rechazando llamadas durante las partidas.
Un detalle importante, es que realme asegura que este dispositivo recibirá Android 12.
La batería del realme 9i
Llegamos al punto más interesante de este dispositivo, y es que realme hace un gran esfuerzo porque sus terminales tengan una buena autonomía; lo hemos visto en el C21Y y en el realme 8 5G, por ejemplo. En este caso el 9i no decepciona, cuenta con 5000mAh de batería que vienen acompañados de una carga rápida de 33W, dejando atrás los 10W o 18W típicos en este rango de precio.
Desde nuestra experiencia, el teléfono termina sin problemas el día con un promedio de 10 horas de uso de pantalla, obviamente estos datos pueden cambiar dependiendo del uso que le des. En cuanto a la carga, hemos podido cargar el 9i del 0 al 100% en 1 hora y 10 minutos.
Las cámaras del realme 9i
En cuanto al apartado fotográfico, encontramos la siguiente distribución:
- Una cámara frontal de 16 megapíxeles.
- Una cámara principal de 50 megapíxeles con apertura f/1.8.
- Un lente de profundidad de 2 megapíxeles f/2.4.
- Un lente macro de 2 megapíxeles f/2.4.
En cuanto al video, tanto la cámara delantera como la posterior son capaces de grabar vídeo en 1080p, pero no cuentan con estabilización.
El lente principal toma las fotos por defecto en 12 megapíxeles y para usar toda la resolución de la cámara tendrás que activarla desde los ajustes de la aplicación.
En lugares bien iluminados consigue fotos con mucho detalle y tiene un Auto Focus bastante rápido. Mi consejo con el uso, es activar la función IA igual que la opción de HDR automático, así resaltan mejor los colores.
Fotografía durante el día
El zoom digital tiene bondades pero más allá de los 4X pierde cierta calidad.
En cuanto al modo Ultra Macro, que permite disparar a 4 cm de distancia, genera mucho ruido y perjudica el rango dinámico.
El modo retrato del Realme 9i tiene resultados bastante correctos, se siente natural.
Fotografía durante la noche
En cuanto a la fotografía de noche, presentamos una evidente pérdida de calidad en las imágenes, aunque está dentro de lo regular para su rango de precio.
Mi mayor queja con este terminal en cuanto a la fotografía, se centra precisamente en el lente que no incluye, el lente gran angular, una situación muy parecida a la que encontramos con el realme 8 5G, y que yo considero un punto en contra si lo que estás buscando es una buena variedad de cámaras, sobre todo teniendo en cuenta que muchas otras marcas lo incluyen en el mismo rango de precio.
En cuanto a la cámara selfie, tiene buenos colores y trabaja bien de día, de noche la nitidez y el nivel de detalle caen y obviamente, también aumenta el ruido y empeora el rango dinámico, pero termina salvando la situación.
Conclusión
Ahora desde mi experiencia de uso, te voy a contar lo que me gustó y lo malo del realme 9i:
Lo bueno
- Un diseño bastante atractivo, pensado en un mercado joven.
- Sus 6GB de RAM le permiten ser un smartphone competitivo.
- Posee una gran autonomía, sus 5000 mAh de batería hacen una gran combinación con sus 33W de carga.
Lo malo
- Una pantalla decente, pero que me ha presentado varios problemas con escenarios donde hay mucha luz.
- La ausencia de un lente gran angular.
- La calidad del video en escenarios con poca luz.
¿Vale la pena el realme 9i?
Aquí debemos tener siempre en cuenta el rango de precio, así que si estás buscando una gran autonomía, un rendimiento bastante prometedor y no eres de los que necesita un lente gran angular, entonces te podría decir que el realme 9i es una gran opción, siempre y cuando la encuentres en su versión de 6GB de RAM. .
Estamos frente a un equipo equilibrado, que ha tenido que sacrificar detalles en la pantalla y un lente gran angular en el camino para volverse competitivo en cuanto a la autonomía y el rendimiento.
Reseña realme 9i
Estamos frente a un equipo equilibrado, que ha tenido que sacrificar detalles en la pantalla y un lente gran angular en el camino para volverse competitivo en cuanto a la autonomía y el rendimiento.
-
Pantalla
-
Cámaras
-
Autonomía
-
Rendimiento
-
Software