El Oppo Reno 6 Lite es la segunda propuesta de la marca para el mercado peruano, la primera fue el A54 que ya probamos el año pasado. En esta reseña te vamos a contar lo bueno y malo de este nuevo equipo, con el que Oppo busca hacerse un espacio en tan abultada gama media local.
Diseño del Oppo Reno 6 Lite
El Oppo Reno 6 Lite tiene un diseño bastante “clásico”, teniendo en cuenta que sus competidores apuestan por diseños más coloridos. Su cuerpo está hecho totalmente de plástico pulido, que le permite ignorar totalmente las huellas. En mano el equipo se siente bastante cómodo, gracias a que cuenta con un grosor de solo 7.95 mm y un peso de 175 gramos.
Respecto a la distribución de botones, encontramos en la parte derecha el botón de bloqueo, en la parte izquierda está el control de volumen y la bandeja SIM y microSD, mientras que en la parte inferior hallamos los clásicos puerto USB-C de carga, el puerto jack 3.5 y el único parlante del equipo.
![Reseña y análisis del Oppo Reno 6 Lite, camaras](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/Resena-y-analisis-del-Oppo-Reno-6-Lite-camaras.webp)
Pantalla AMOLED del Oppo Reno 6 Lite
Este smartphone llega con una pantalla AMOLED de 6,4 pulgadas, una opción bastante competitiva respecto a sus competidores que siguen apostando por el IPS LCD; en cuanto a la resolución encontramos 1080 x 2400 o como suelen llamarlo FullHD+. La pantalla responde bastante bien en interiores y se defiende muy bien en exteriores, gracias a sus 800 nits de brillo máximo.
Lamentablemente, contamos con 60 hercios de fluidez en pantalla, un escalón debajo de sus competidores que ya ofrecen 90 hercios. Este detalle no lo notarás en el uso diario, pero sí lo echarás de menos a la hora de jugar, aunque incluso me atrevería a mencionar que en algunos juegos no llega ni a los 60 Hz. En conclusión, es una gran pantalla que ha tenido que hacer recortes para mantenerse competitiva.
Procesador Snapdragon 662
En el corazón del Reno 6 Lite encontramos el Snapdragon 662, que llega acompañado de 6GB de RAM, con la posibilidad de virtualizar hasta 5GB extras que se descuentan de los 128 GB de almacenamiento. Un detalle que debes tener en cuenta, es que para activar la RAM virtual será necesario reiniciar el equipo.
Respecto al uso diario, el equipo es ganador, no vas a tener problemas con lags, sobrecalentamiento o que las aplicaciones se cierren.
Ahora en cuanto a los videojuegos, el Oppo Reno 6 Lite tiene un rendimiento correcto. En juegos como Pokémon Unite, no presenta problemas ni de calentamiento ni de rendimiento; en juegos como COD o Pubg Mobile, tendrás que virtualizar la RAM para mejorar la experiencia, obviamente todo esto con gráficos medios. Definitivamente, no estamos frente a un equipo gamer, ni presume serlo, pero te permitirá disfrutarlos sin problema.
Entre otros detalles, debo mencionar que que el 6 Lite cuenta con radio FM y con sensor de huellas debajo de la pantalla y desbloqueo facial. Personalmente, el desbloqueo facial me gustó más, por ser más rápido.
ColorOS
El Reno 6 Lite llega con Android 11 y la capa de personalización ColorOS 11.1. Mi primera experiencia con esta capa de personalización la tuve con el A54, así que en esta ocasión, siento que ha mejorado tanto en experiencia de usuario, como en parches de seguridad. ColorOS tiene buena fluidez y optimización, añade opciones de personalización bastante interesantes, una de ellas es la experiencia de juegos que filtra las notificaciones mientras jugamos para darnos una experiencia más inmersiva, pero que considero tiene mucho que pulir aún.
Cámaras del Oppo Reno 6 Lite
En cuanto a las cámaras, encontramos la siguiente distribución:
- Una cámara principal de 48 megapíxeles.
- Un lente de profundidad de 2 megapíxeles.
- Un lente macro de 2 megapíxeles.
- Una cámara selfie de 16 megapíxeles.
De cara al usuario, me parece una mala decisión obviar un lente gran angular. Entiendo la decisión de apostarlo todo por un lente de profundidad para mejorar ciertos factores en la fotografía, pero me sigue pareciendo un punto en contra.
![Oppo Reno 6 Lite, camara principal](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/Oppo-Reno-6-Lite-camara-principal.webp)
El lente principal hace un buen trabajo de día, consigue buenos detalles y rescata bien los colores. Incluso si usamos el zoom, obtendremos resultados aceptables.
![Oppo Reno 6 Lite, principal](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/Oppo-Reno-6-Lite-principal.webp)
![Oppo Reno 6 Lite, zoom x2](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/Oppo-Reno-6-Lite-zoom-x2.webp)
![Oppo Reno 6 Lite, zoom 4x](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/Oppo-Reno-6-Lite-zoom-4x.webp)
De noche sí llegamos a sentir un bajón en cuanto a la calidad, nada que me sorprenda; incluso ha logrado destacar en este rango de precio.
![Oppo Reno 6 Lite, camara principal noche](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/Oppo-Reno-6-Lite-camara-principal-noche.webp)
Yo te aconsejaría activar el modo noche, que me ha permitido obtener mejores colores; eso sí, genera mucho ruido en el cielo y se toma su tiempo en procesar la foto, pero no tanto como en otros modelos.
![Oppo Reno 6 Lite, modo noche](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/Oppo-Reno-6-Lite-modo-noche.webp)
Tal como me pasó con el A54, la cámara selfie me ha dejado una gran experiencia, incluso usándolo a mediodía donde la luz termina derribando a los mejores competidores.
![Oppo Reno 6 Lite, camara selfie](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/Oppo-Reno-6-Lite-camara-selfie.webp)
Mención aparte merece el buen bokeh que es capaz de generar la cámara delantera, punto para Oppo.
![reno 6 lite bokeh](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/reno-6-lite-bokeh.webp)
La cámara macro me parece el punto más débil de la ecuación.
![Oppo Reno 6 Lite, cámara macro](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/Oppo-Reno-6-Lite-camara-macro.webp)
En conclusión, el Reno 6 Lite tiene un gran juego de cámaras, que ojalá no quede relegada frente a sus competidores por el simple hecho de no incluir un gran angular.
Video
En cuanto a la grabación de video, la cámara principal solo puede grabar hasta en 1080p a 30 fps, mientras que la cámara delantera graba por defecto a 720p. No tiene nada sorprendente para su rango de precio, con resultados decentes durante el día, pero que lucha bastante durante la noche.
Batería
Oppo apostó a lo seguro respecto a la autonomía, tenemos una batería de 5000 mAh con una carga de 33W, que según mi experiencia carga del 5% hasta el 62% en 30 minutos. Estamos frente a un equipo que te permitirá un día completo sin mayor problema, en parte gracias a que estamos frente a una pantalla AMOLED que solo llega hasta los 60Hz y que tiene una capa de personalización que no corre demasiados procesos en segundo plano.
Conclusión
Como siempre te voy a contar lo que me gustó y lo que no me gustó del Oppo Reno 6 Lite.
Lo bueno del Oppo Reno 6 Lite
- Una pantalla AMOLED que da excelentes colores, bastante inusual para su rango de precio.
- Una cámara frontal que acompañada del lente de profundidad, hacen un gran trabajo.
- Una autonomía bastante aceptable para su rango de precio.
Lo malo del Oppo Reno 6 Lite
- Una tasa de refresco de 60hz.
- Un lente macro que desluce y la ausencia de un gran angular que terminan acortando la propuesta.
Oppo Reno6 Lite: ¿Vale la pena?
El OPPO Reno6 Lite es una buena alternativa, como verás tiene pocos puntos débiles para su gama, entre lo más destacable tenemos su pantalla AMOLED, su rendimiento bastante interesante y una buena autonomía. Es verdad que tiene ausencias como una mayor tasa de refresco y un lente gran angular, pero en líneas generales estamos frente a una opción bastante equilibrada para su precio. Si lo encuentras con alguna promoción en operador ve por él.
Review del Oppo Reno 6 Lite
El Oppo Reno 6 Lite, es uno de los equipos más equilibrados de su gama, que destaca por su pantalla, su cámara principal, su rendimiento y batería, dejando muy pocos peros en el camino. La gama media sigue siendo reñida y creo que este smartphone nos da una luz sobre lo nuevo que podría traer la marca al Perú.
-
Cámaras
-
Pantalla
-
Autonomía
-
Rendimiento
-
Diseño