Un reciente informe revela preocupaciones crecientes sobre los riesgos digitales que enfrentan niñas, niños y adolescentes. Cipher comparte recomendaciones clave para mejorar la ciberseguridad en el hogar.

Riesgos crecientes en el entorno digital familiar

En el contexto del crecimiento sostenido del acceso a Internet en los hogares peruanos —que alcanzó el 58,9 % en el primer trimestre del 2025, según el INEI— también aumentan las preocupaciones sobre la seguridad en Internet de los menores de edad. Un estudio de la campaña “ConectadaSOS” de Aldeas Infantiles SOS indica que el 82 % de los padres en Perú no se siente seguro respecto al uso que sus hijos hacen de Internet.

Además, 4 de cada 10 niños y niñas comparten información privada en redes sociales, y el 33 % de los adolescentes afirma que es más fácil hacer amistades en línea que en la vida real, lo que incrementa su exposición a riesgos digitales como el ciberacoso, el grooming o la suplantación de identidad.

Ciberseguridad desde el hogar: recomendaciones de Cipher

Frente a esta situación, Cipher —unidad de ciberseguridad de Prosegur— remarca la importancia de establecer una cultura de seguridad en Internet desde el hogar y la escuela. Según Paulo Bonucci, Head de Cipher para LATAM, “la protección debe comenzar en casa, con educación y herramientas adecuadas para las familias”.

Recomendaciones para padres y educadores:

  • Mantener un diálogo abierto y constante sobre el uso de dispositivos y plataformas digitales.
  • Configurar controles parentales adecuados a la edad del menor.
  • Supervisar el contenido, aplicaciones y videojuegos que utilizan los menores.
  • Enseñar a crear contraseñas robustas y activar la verificación en dos pasos.
  • Establecer horarios y normas claras de uso de dispositivos.
  • Participar en actividades de formación sobre ciberseguridad escolar.

Recomendaciones para niños y adolescentes:

  • Reconocer mensajes o perfiles sospechosos y no compartir datos personales.
  • Usar contraseñas seguras y no compartirlas con terceros.
  • Configurar perfiles privados y no aceptar solicitudes de desconocidos.
  • Avisar a un adulto ante situaciones de ciberacoso o grooming.
  • Evitar interactuar con extraños en línea, igual que fuera de Internet.

Promover una cultura preventiva de ciberseguridad

El 82 % de padres en Perú teme por la seguridad en Internet de sus hijos, según Cipher y Aldeas Infantiles SOS

El Foro Global de Ciberseguridad advierte que el 72 % de los niños en el mundo ha enfrentado al menos una amenaza en línea. En este contexto, Bonucci enfatiza la necesidad de formar ciudadanos digitales responsables:

“Necesitamos que las personas, empresas y escuelas fomenten una cultura digital preventiva. La protección más efectiva parte del comportamiento responsable y prudente de cada usuario”.

Share.

En Visión Geek te contamos las noticias más importantes sobre tecnología, videojuegos, celulares, gadget, apps, series y películas.