Las ciberamenazas avanzan a pasos agigantados, combinando cada vez más ataques digitales y físicos para maximizar su impacto. Según el Informe de Predicción de Amenazas 2025 elaborado por FortiGuard Labs de Fortinet, las organizaciones enfrentan un panorama más desafiante que nunca. Este análisis destaca las tendencias emergentes en ciberseguridad y ofrece recomendaciones para fortalecer la capacidad de respuesta de las organizaciones frente a las amenazas en evolución.
Principales tendencias en ciberamenazas para 2025
El informe de Fortinet identifica varios aspectos clave que marcarán la agenda de seguridad en los próximos años:
Especialización en la cadena de ciberataques
Los cibercriminales están adoptando un enfoque más meticuloso en la planificación de sus ataques. En lugar de adquirir soluciones completas, se especializan en etapas específicas de la cadena de ataque, como el reconocimiento y la preparación, lo que les permite realizar operaciones más rápidas y precisas.
Mayor vulnerabilidad en entornos de múltiples sistemas
Las infraestructuras en la nube se perfilan como un objetivo creciente para los atacantes. La dispersión de datos entre múltiples proveedores, sin una centralización adecuada, incrementa las vulnerabilidades. Este enfoque diversificado sigue siendo explotado por los cibercriminales, especialmente en organizaciones con sistemas de seguridad fragmentados.
Automatización en la Dark Web
El uso de inteligencia artificial (IA) por parte de los cibercriminales está transformando los vectores de ataque. Kits de phishing y ransomware como servicio se están optimizando con herramientas automatizadas, permitiendo la creación de ataques más dirigidos y efectivos. La disponibilidad de estas herramientas en mercados de la Dark Web representa un desafío para las organizaciones.
Amenazas físicas combinadas con ciberataques
Se prevé un aumento en la combinación de tácticas digitales y amenazas físicas. Desde la intimidación directa a empleados hasta la integración con el crimen transnacional, los grupos cibercriminales están ampliando su rango de acción. Estas tácticas podrían convertirse en estrategias comunes para obtener acceso o generar impacto en organizaciones.
Colaboración global contra cibercriminales
En respuesta a estas amenazas, el informe resalta la importancia de las alianzas entre sectores públicos y privados. Iniciativas como el Cybercrime Atlas del Foro Económico Mundial buscan coordinar esfuerzos para desmantelar operaciones cibercriminales, marcando un camino hacia una mayor resiliencia colectiva.
Recomendaciones para evitar ciberamenazas
Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad y VP Global de Inteligencia de Amenazas en Fortinet, enfatiza la necesidad de un enfoque integral en ciberseguridad. Esto incluye:
- Capacitación organizacional: Implementar programas de concientización para todos los empleados, reduciendo riesgos asociados al error humano.
- Colaboración público-privada: Establecer marcos globales para compartir inteligencia y estrategias de mitigación.
- Prácticas de seguridad robustas: Incorporar medidas de ciberseguridad desde el diseño y desarrollo hasta la implementación de productos tecnológicos.
Con estos enfoques, las organizaciones estarán mejor preparadas para enfrentar un panorama de ciberamenazas cada vez más complejo y desafiante. Para conocer más detalles, se puede acceder al Informe de Predicción de Amenazas 2025 de Fortinet.