Sodexo Perú, junto a tres investigadores de la NASA, se plantearon si ¿Algún día podremos vivir en Marte? Para esto realizaron proyecciones en Marte, basadas en estudios que sustentan su potencial para albergar vida.

Alimentación para vivir en Marte

Con una atmósfera escasa en oxígeno y una radiación extrema, la producción de alimentos se convierte en uno de los principales desafíos. Se cultivarán productos previamente analizados en la Estación Espacial Internacional, como la papa, la quinua, el tomate, diversas hortalizas, leguminosas y pequeños hongos, seleccionados por su bajo consumo de agua.

El agua de las lagunas subterráneas congeladas del planeta podrá ser procesada mediante reactores con sistemas de descongelamiento que evitan la evaporación directa, manteniéndola en estado líquido. Estos sistemas también posibilitan la desalinización, que nos permitiría utilizar el agua directamente para la preparación de alimentos.

Los insectos serán un suplemento nutricional crucial para mantener una alimentación óptima, utilizándolos para elaborar granolas fortificadas y snacks en forma de barras de proteína. En tanto, se dispondrá de material genético y células de origen animal para, a través de bioimpresoras 3D, producir filetes de carne y raciones. Así no será necesario transportar, criar ni sacrificar animales vivos, generando un ahorro de espacio, agua y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Algún día Podremos vivir en Marte peru

Infraestructura para vivir en Marte

Considerando los impactos que podría tener este nuevo hábitat, es necesario minimizar posibles problemas de salud física y mental, como la claustrofobia y la nostalgia al sentirse lejos de sus familiares, amigos o de la Tierra. Por ello, una de las soluciones que se plantean es el diseño de ventanas inteligentes.

Los muros y paredes serán construidos utilizando tecnologías de Manufactura Aditiva o Impresión Aditiva en 3D, las cuales ya han sido probadas satisfactoriamente por la NASA. Además, usando nuevas tecnologías, inteligencia artificial y redefiniendo procesos podremos realizar trabajos de mantenimiento que permitan mantener en óptimas condicionas las infraestructuras impresas en 3D.

 Recreación

Al ser un planeta con un 60% menos de gravedad, las actividades físicas, como el ejercicio con pesas, serán reemplazadas por rutinas de pilates con ligas para mayor resistencia y ejercicios aeróbicos combinados con elípticas y remo ergómetro. Será crucial diseñar elementos que permitan monitorear y registrar las actividades y el progreso de la persona.

Los paseos en bicicleta y ‘rovers’ (vehículos exploradores), así como el montañismo y la práctica de deportes, como fútbol sala, vóley y básquet en baja gravedad, serán posibles usando trajes espaciales y equipo de respiración autónoma.

A través de nuestra campaña “Proyecto Espacial” buscamos reafirmar nuestro propósito de cuidar al ser humano, donde sea que esté. En la Tierra contribuimos al bienestar de las personas, manteniendo la calidad y el sabor de los alimentos; construyendo entornos laborales con la mayor seguridad y comodidad en condiciones climáticas extremas; y promoviendo actividades que garanticen la salud mental de nuestros usuarios. Con esta iniciativa, los invitamos a todos a imaginar, a través de un viaje al futuro, cómo podría ser la vida en nuevos horizontes”.

Juan Montoya, Country Managing Director de Sodexo Perú.
Share.

En Visión Geek te contamos las noticias más importantes sobre tecnología, videojuegos, celulares, gadget, apps, series y películas.