Girls4Tech tendrá su segunda edición este 2021, en esta ocasión se hará de manera virtual en 9 países de la región y estará enfocado en niñas de entre 9 y 13 años, interesadas en desarrollar habilidades STEM.

Desarrollo de habilidades STEM

En busca de seguir reduciendo la brecha entre mujeres y hombres y empoderar a las mujeres latinoamericanas; Mastercard realizará la segunda edición del Girls4Tech del 24 y 28 de mayo, en formato de eventos virtuales educativos en 9 países de América Latina, con el objetivo de alcanzar a más de 400 niñas, esto teniendo en cuenta que en el futuro más del 75% de los empleos estarán relacionados con el campo de habilidades STEM, por lo que su educación va tomando más relevancia cada año. 

“No es un secreto que generar igualdad de oportunidades para las mujeres en las carreras STEM, contribuirá positivamente al desarrollo económico de futuras economías, por ello es necesario identificar iniciativas de éxito generadas por gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, que ayuden a fomentar el cambio en las normas sociales y los estereotipos asociados con las mujeres en STEM para involucrar a la mayor cantidad de niñas a este sector.”

Janet Rivera-Hernández, Vicepresidente de Comunicación de Mastercard para América Latina y el Caribe.

¿Qué es Girls4Tech?

Girls4Tech 2021 Introducirá a más de 400 niñas latinoamericanas al mundo STEM en PEru

Girls4Tech es un programa educativo exclusivo de Mastercard, que busca desarrollar habilidades STEM en niñas alrededor del mundo, para convertirse en las líderes del mañana e impulsar los fundamentos del negocio con los principios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) para mostrar a las niñas los intereses y habilidades necesarios para desarrollar una carrera en estas áreas. 

Hasta el momento, el programa ha alcanzado a 1 000 000 de niñas y en esta segunda fase, se busca alcanzar 5 millones de niñas entre los 8 y 16 años para el 2025, de diferentes países como: Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y Panamá. Asimismo, el evento se ha traducido a más de 14 idiomas.

Share.

Lic. en Ciencias de la comunicación, especialista en diseño gráfico y marketing digital. Editora y diseñadora en Visión Geek.