Huawei Cloud Perú desarrolló el Summit “Huawei Cloud Peru Education Day”. Durante el evento estuvieron presentes representantes del Ministerio de Educación; entidades educativas y actores del sector, y representantes de Huawei Cloud Perú. . Ellos intercambiaron sus experiencias y problemáticas del rubro para mejora con el cloud.

La transformación digital en la educación peruana

Durante la Huawei Cloud Peru Education se resaltó la importancia de la transformación digital en la educación peruana y la forma en que, tanto las empresas tecnológicas y las universidades, están desarrollando innovaciones a partir de la nube.

Parte de las nuevas tendencias que se registran para la educación figuran lo siguiente: Generar espacios de colaboración y contenido relacionados a cloud para todos los jóvenes peruanos. Por ello, durante el evento, se anunció el relanzamiento de la comunidad de Huawei Cloud Perú, una plataforma digital que contará con más de 30 cursos gratuitos, foros de discusión, blogs, y eventos online y offline.

Asimismo, se adelantó el lanzamiento de un espacio físico denominado el “Huawei Cloud Community and Content Center” donde los miembros de la misma podrán reunirse de manera continua con el fin de generar soluciones innovadoras basadas en nube. Dentro del marco de las Startups, se contó con Netzun, una de las EdTechs más importantes de la región.

Huawei Cloud Peru Education Day tecnología aplicada a la educación en el Perú tec

Experiencia con Huawei Cloud Peru Education Day

Para brindar una perspectiva más directa del rubro educativo superior, Humberto Marotta, gerente de Tecnología y Transformación digital de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP); Jorge Peralta, director de innovación tecnológica de la Universidad César Vallejo (UCV), dieron a conocer su experiencia con el servicio de Cloud de Huawei y la forma en que les ha permitido adaptarse a nuevos escenario de la industria como la generación de una hoja de ruta de transformación digital con el establecimiento de objetivos relacionados a Data Driven, automatización de ciclo de vida del estudiante, entre otros.

Un ejemplo de esto fueron los resultados obtenidos por la UTP en cuanto a la aplicación de las tecnologías Cloud. Al ser una entidad que cuenta con más de 10 sedes educativas y más de 110 mil estudiantes, Huawei Cloud desarrolló una plataforma digital única que pudo englobar a todo el alumnado. De esta forma se mejoró la calidad en la experiencia de usuario. Cabe resaltar que Huawei Cloud se pudo integrar de manera eficiente con otro servicio Cloud durante el proceso de unificación, lo que remarca la capacidad de la compañía de desarrollar tecnologías moldeables a cualquier situación.

Cabe mencionar que, a nivel regional, Huawei Cloud buscará implementarse en 29 regiones y 75 zonas de disponibilidad para fines del 2022. Asimismo, en América Latina, Huawei Cloud está presente con 3 sedes regionales en México, Chile y Brasil, y también en zonas locales disponibles en Argentina y Perú.

Share.

En Visión Geek te contamos las noticias más importantes sobre tecnología, videojuegos, celulares, gadget, apps, series y películas.