Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú el 10,3% de la población tiene alguna discapacidad. Según la normativa vigente, todas las entidades privadas que hoy cuentan con más de cincuenta trabajadores, deben contratar a personas con discapacidad en una proporción no menor al 3% del promedio de empleados. 

Más allá de la normativa, existen numerosos estudios que comprueban los beneficios de negocios para las empresas que cuentan con plantas de trabajadores más diversas. La innovación y la creatividad se potencian al tener personas con distintas condiciones y experiencias trabajando juntas. Sin embargo, para alcanzar los beneficios de la inclusión, primero, las organizaciones tienen que asegurarse de entregarle un adecuado acompañamiento a las y los colaboradores con discapacidad, para que puedan incorporarse a sus funciones sin contratiempos

Herramientas tecnológicas que facilitan la inclusión

Desde el punto de vista tecnológico, hoy existen múltiples herramientas que facilitan el proceso de inserción laboral para estos colaboradores, aunque es importante no perder de vista las particularidades de cada caso. Algunos ejemplos de lo que podemos encontrar en el mercado son:

  • Zoom con transcripción, un programa que permite generar subtítulos en medio de la pantalla de cualquier reunión.
  • JAWS for Windows, un programa con lector de pantalla que le provee a las personas ciegas acceso al contenido de la computadora por medio de una voz sintetizada.
  • Audio texto para WhatsApp, una herramienta que permite transcribir todos los audios recibidos a WhatsApp.

Por otro lado, existen algunas buenas prácticas que complementan la tecnología. Por ejemplo, al partir una reunión en zoom, los participantes pueden describirse a sí mismos y su entorno, para que en caso de que haya personas ciegas en la videollamada puedan imaginar lo que otros están viendo.

La experiencia de Oracle

«Desde Oracle creemos que más allá de la implementación de herramientas tecnológicas, es fundamental contar con políticas, buenas prácticas y medidas que favorezcan entornos de trabajo con proyección de crecimiento personal y laboral. Implementamos una cultura, donde los colaboradores son capaces de entender que la inclusión es necesaria para contar con una empresa más eficiente y que celebra las diferencias».

Gastón, Gerente General de Oracle. 

El teletrabajo ha sido una tremenda oportunidad para facilitar la incorporación de más personas al mundo laboral. Antes de la pandemia, las personas con discapacidad física (PCD), por ejemplo, enfrentaban diariamente diversos retos para transportarse hacia las oficinas, como era el caso de Paolo Calambrogio, Analista Interno de Operaciones y Ventas de Oracle Perú.

«A mí me gustaba ir a la oficina, sin embargo, lo incómodo era trasladarse para llegar. Las barreras de transporte pueden llegar a ser una limitante para que las personas se puedan desarrollar mejor, a pesar de ello, Oracle ya contaba con el programa de Home Office mucho antes de la pandemia y es una posibilidad que entrega a los colaboradores. Para mi la discapacidad no es ninguna limitante y trabajo diariamente, desde mucho antes de pertenecer al equipo de Oracle, para demostrarle al mundo que, si se puede, sobre todo si uno se lo propone».

Paolo Calambrogio, Analista Interno de Operaciones y ventas de Oracle Perú.

Así como Oracle, las empresas que quieran ser exitosas, sobre todo en periodos de cambios vertiginosos, necesitan de todo el talento disponible en el país y que represente además la diversidad de realidades y miradas.  

Share.

En Visión Geek te contamos las noticias más importantes sobre tecnología, videojuegos, celulares, gadget, apps, series y películas.