Las direcciones IPv6 son fundamentales para el futuro, con la proliferación exponencial de dispositivos conectados en todo el mundo se agotarán las direcciones IPv4 disponibles, ya que solo admiten hasta 4300 millones de direcciones, es allí donde se debe apostar por el IPv6 que admite hasta 340 billones de billones de billones de direcciones IP.

Razones para impulsar el IPv6

Impulsado por la tecnología

Las direcciones IPv4 se han agotado y la Junta de Arquitectura de Internet dejó de exigir la compatibilidad con IPv4 en los protocolos de Internet nuevos o ampliados, los nuevos protocolos se optimizarán y dependerán de IPv6.

Ahorro de CAPEX/OPEX (Gasto de capital/Gasto de operación)

El precio de una dirección IPv4 se triplicará en 2021, de US$20 por dirección a US$60. Si se usa una dirección privada IPv4, se debe implementar un dispositivo NAT costoso, lo que genera CAPEX y OPEX altos.

La cadena de la industria está madura

Los principales proveedores de servicios en la nube y más del 80% de las terminales ya admiten IPv6. Como precursor, Facebook ha evolucionado a la red de IPv6 únicamente.

La adopción de IPv6 será fundamental para la digitalización en América Latina peru
En el Congreso LATAM ICT 2022 el 24 de junio, Latif Ladid, presidente del grupo ETSI ISG IPE, pronunció una conferencia magistral titulada «El IPv6 Mejorado fomenta la digitalización y la innovación».

¿Qué es IPv6?

IPv6 es la piedra angular para la conexión de todos los dispositivos. Los nuevos servicios del futuro estarán basados ​​en él. Para 2030, ya que se espera que el Internet de las cosas IoT conecte decenas de miles de millones de dispositivos.

La capacidad de proporcionar redes de extremo a extremo utilizando el espacio de direcciones IPv6 es fundamental para desbloquear la eficiencia y el rendimiento de los protocolos de cadena de bloques infinitamente escalables como BSV.

«IPv6 restaura el modelo de extremo a extremo necesario para aplicaciones como blockchain. Con ambos lados de la comunicación utilizando direcciones IPv6, se puede tener dos usuarios que dirigen el tráfico y no necesitan ningún intermediario que les diga qué hacer».

Latif Ladid – Presidente del grupo ETSI ISG IPE

En América Latina, Uruguay, México, Brasil, y Paraguay son los líderes. El porcentaje de usuarios de IPv6 supera la media mundial en un 29%. En términos de velocidad de implementación, América Latina representa 4 de los 10 países más rápidos del mundo, lo que también refleja el fuerte impulso de desarrollo de América Latina.

Implementar IPv6

Su implementación debe ser promovida por toda la cadena de la industria. Por lo tanto, en octubre de 2020, ETSI estableció el ETSI ISG IPE, discutiendo los escenarios de transporte de la industria emergente , destacando las mejores prácticas y guías de prácticas que benefician a todas las partes interesadas. Los planes de la alianza IPE ISG proporcionan casos de uso, arquitectura de referencia E2E y mejores prácticas y pautas de implementación para la evolución de IPv6.

Finalmente, Latif comentó que se necesita hacer una sinergia para impulsar de manera conjunta el desarrollo de la industria para impulsar la transformación digital de América Latina.

Share.

Lic. en Ciencias de la comunicación, especialista en diseño gráfico y marketing digital. Editora y diseñadora en Visión Geek.