El programa “Señas que Conectan” de Entel obtuvo el primer lugar de la categoría “Igualdad e Inclusión” de la octava edición del premio “Primero, Los Clientes”, organizado INDECOPI; premio que busca reconocer las buenas prácticas de instituciones públicas, privadas y empresas a nivel nacional.

Comprometidos con la inclusión

El programa, lanzado en el 2019, capacita a sus asesores de atención al cliente en lengua de señas peruanas, buscando que las personas sordas puedan recibir una atención personalizada y distintiva, así como promover la inclusión y la diversidad como pilares de desarrollo social.

“En el Perú, según el Censo Nacional del 2017, más de tres millones de personas presentan algún tipo de discapacidad, y de ellas, el 7.6% cuenta con limitación permanente para oír. Fue en ese contexto que decidimos lanzar ‘Señas que Conectan’, porque notamos que, si queremos cumplir nuestro objetivo de conectar mejor a los peruanos y peruanas, debemos tener la capacidad de atender a todos y todas por igual”.

Nino Boggio, gerente central de Legal, Regulatoria y Relaciones Institucionales de Entel.
Nino Boggio “Señas que Conectan” programa de Entel es premiado por INDECOPI

Expansión por todo el Perú

Actualmente, el programa se ha extendido de los asesores de atención al cliente al equipo de seguridad, que muchas veces son las primeras personas de la tienda con la que el usuario toma contacto. Asimismo, “Señas que Conectan” ya se encuentra en ciudades como Arequipa, Cajamarca, Chimbote, Ica, Huancayo y Lima; además cuenta con 53 personas capacitadas en lengua de señas peruanas. 

Leer también: Realme 8 5G llegó a Entel

En esta edición del premio “Primero, Los Clientes”, participaron más de 56 buenas prácticas de 46 instituciones públicas y privadas de Lima, Callao, Cajamarca, Lambayeque, Cusco, San Martín, Ayacucho y Amazonas. 

Share.

En Visión Geek te contamos las noticias más importantes sobre tecnología, videojuegos, celulares, gadget, apps, series y películas.