Starlink, propiedad de SpaceX, ha logrado ofrecer más de 175 Mbps en zonas rurales de los Estados Unidos.
¿Se imaginan qué tan beneficioso sería esto para Latinoamérica? Pues en esta parte del continente, aún en las zonas urbanas, tenemos una de las conexiones a internet más lentas del mundo, sin contar que en Perú por ejemplo, tenemos muchas regiones donde aún no se puede brindar este servicio, por falta de implementación técnica.
La llegada de un servicio como este, podría a largo plazo cambiar no solo las reglas del juego en cuanto a los actuales servicios de internet en el Perú, sino toda una realidad en cuanto al acceso a la información que se ha visto aún más expuesta debido a la actual pandemia.
Un objetivo a largo plazo
Starlink ya ha lanzado su “beta pública”, solo para clientes seleccionados y como toda tecnología nueva, sus precios no son baratos, la cuota mensual es de 99 dólares, con un pago inicial de 499 dólares por el kit necesario para obtener el servicio. Lo alentador de esta beta es que muchos de los clientes aseguran que el precio está totalmente justificado.
Un usuario que vive en una zona rural en Montana, compartió una captura de un test de velocidad en Reddit, llegando hasta los 174,21 Mbps de descarga, 33,40 Mbps de subida y un ping de 39 ms. Estas velocidades son superiores a las del 95% de la población de EE.UU., sobre todo si tenemos en cuenta que es una conexión satelital.
Otros usuarios han compartido cifras en una lista en Reddit en la que la máxima velocidad de descarga es de 203,74 Mbps, mientras que la de subida es de 42,58 Mbps y el ping más bajo es de 18 ms.
Pero no todo es perfecto, más aún en fase beta, pues muchos usuarios aseguran tener breves periodos sin conexión de entre 10 y 15 segundos, cada 15 minutos.
Esto puede ser un gran problema si usas el internet para enviar información sensible o de gran tamaño, pero como el mismo Elonk Musk lo dijo: Starlink no busca competir con la banda ancha en las grandes ciudades, está pensada en llevar internet a las zonas rurales del mundo.
¿Cómo funciona Starlink?
Bajo el eslogan de “Internet en cualquier parte del mundo”, SpaceX nos presentó Starlink, que gracias a una “constelación de satélites” pretende llevar internet de banda ancha con baja latencia a cualquier parte del mundo.
Esta no es una tarea fácil, por eso este proyecto cuenta con varias fases. La primera fue el lanzamiento de 60 satélites a la baja órbita terrestre. Recientemente se ha aprobado el lanzamiento de unos 12 mil satélites más que se unirán al resto durante los próximos años.