Carlos Guerrero, gerente general de Norcinema, una empresa productora con una gran actividad en el desarrollo de cine en la región Lambayeque. Desde 2016, promueve la difusión, exhibición y la creación de espacios de aprendizaje audiovisual. En el último año ha trasladado sus actividades a la virtualidad. Conversamos con Carlos, sobre la experiencia con estos cambios.
Entrevista a Carlos Guerrero de Norcinema
En el último año, ¿Qué actividades han desarrollado?
A inicios del 2020, tuvimos nuestro segundo taller de cine de no ficción. Los cortos hechos en ese taller fueron exhibidos en marzo antes del Estado de Emergencia. Fue nuestra última actividad presencial. A partir de ahí, tuvimos que replantear nuestras actividades a lo virtual. Hicimos algunos máster class, y lo más reciente es la tercera edición del taller de cine de no ficción que también desarrollamos de manera virtual. Los cortometrajes los exhibimos con el apoyo de aliados estratégicos y también en nuestra propia plataforma.
¿Cómo ha sido la experiencia de llevar un taller de manera virtual? ¿Cuál fue la respuesta del público?
La ventaja de lo virtual es que te permite acercarte a más gente. En el último taller tuvimos inscritos de Lima, Ica, Cajamarca y Piura, además de los inscritos de Chiclayo. Fue difícil hacer el seguimiento y asesoría, pero pudimos cumplirlo. Hubo mucha buena disposición de la gente que llevó el taller. Han salido cortos muy interesantes, muchos que hacen referencia a los meses de cuarentena o que son reflexiones personales de los directores. Nos gusta esa diversidad. En total tuvimos 18 cortos como resultado del taller, algunos con propuestas muy interesantes en su propuesta técnica y en sus mensajes. La exhibición también ha sido diferente en este caso. El estreno fue en transmisión vía Facebook y luego habilitamos nuestra propia web para alojar los cortos y que puedan ser vistos. Nos ayudó mucho que los propios chicos hicieran difusión de sus trabajos, pasando la voz en medios, mencionando al taller. Eso fue espontáneo y muy valioso.
Durante este año han organizado máster class virtuales con cineastas internacionales. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
Esa es la ventaja de lo virtual que te decía. Presencialmente hubiese sido difícil organizar algo así. Hemos tenido como invitados a cineastas como Raúl Perrone (Argentina), Isabel Coixet (España) y Salomón Pérez (Perú). La recepción del público ha sido muy buena. Demostraron mucho interés en ellos y en el cine que hacen, que son propuestas independientes.
También hemos participado en foros y conversatorios virtuales. Manuel Eyzaguirre, que es mi amigo y socio en Norcinema, ha estado presente en algunos de ellos. Eso también nos motivó a desarrollar nuestros propios espacios virtuales.
Tú también eres realizador. ¿Cómo ves los cambios en la producción a partir de este último año?
De hecho, muchas cosas han cambiado. Probablemente no volvamos a lo anterior, pero sí a un equilibrio donde las cosas puedan hacerse con más facilidad y seguridad. Eso nos ayuda a ver nuevas formas de hacer las cosas y no quedarnos. Lo importante ha sido mantener la red de contactos que nos ayudan no sólo con nuestro trabajo sino también como soporte emocional en estas condiciones. Eso es lo que queremos reflejar en las cosas que hacemos.
¿Qué otras actividades tienen planificadas en Norcinema?
Hemos abierto un nuevo taller de producción para hacer tu propia película. Se trata de convocar a los interesados como equipo de trabajo, no de forma individual como en el taller de no ficción. La idea es asesorarlos para que puedan hacer un cortometraje, conociendo en la práctica los roles que existen en una producción. La modalidad también es virtual. Tenemos asesores que nos ayudan en diferentes áreas, sonido, dirección de fotografía y edición. Esperamos hacer más conversatorios virtuales en los próximos meses.
¿Quién es Carlos Guerrero?
Carlos Guerrero es Licenciado en Comunicación por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Actualmente, es profesor de audiovisuales y gerente general de Norcinema.
Ha dirigido el mediometraje Historias del rock en Lambayeque (2012) y varios cortometrajes difundidos a nivel nacional, actualmente dedicado a Norcinema.