La luz de Masao Nakagawa es un cortometraje documental dirigido por Hideki Nakazaki, que da testimonio del primer laboratorio fotográfico de la costa norte del Perú y del legado de su fundador. Conversamos con su director, sobre la importancia de este trabajo para la comunidad nikkei en el Perú y de la memoria histórica colectiva de la ciudad de Chiclayo. 

Entrevista a Hideki Nakazaki

¿Cómo nace tu interés por hacer este documental?

Tiene que ver mucho con recuerdos e imágenes de mi infancia. Crecí en la librería de mi abuelo, un inmigrante japonés, dueño de un local comercial, en cuya fachada estaba impreso su apellido. Muchos de los inmigrantes japoneses, en aquella época, se consolidaron emprendiendo negocios familiares que perduraron en el tiempo por la calidad y el servicio que prestaban. Ese fue el caso del estudio fotográfico Nakagawa, fundado por Masao Nakagawa, un fotógrafo autodidacto, amigo de mi abuelo, quien murió joven, pero dejó un gran legado. El local estaba próximo a desaparecer y quería dejar una imagen, un registro de uno de los locales comerciales más antiguos de mi ciudad y retratar los rostros de aquellas personas que habían sido parte de la historia y la construcción de su memoria.

Hideki Nakazaki Entrevista al director del cortometraje La luz de Masao Nakagawa

¿Qué importancia tiene la historia de este laboratorio fotográfico en la ciudad?

Es un estudio que forma parte de la memoria colectiva de una ciudad. El estudio conserva los negativos de retratos realizados por más de 91 años. Retratos en blanco y negro tomados por la misma cámara en placas, en cuyas fotografías están impresas el sello de su fundador. Familiares enteros, de diversas generaciones y rasgos étnicos, que acudieron al estudio durante décadas, a retratarse casi como una tradición familiar. Recuerdo una clienta que, desde que tenía 1 año, había acudido al estudio a retratarse, y con 70 años seguía completando anualmente su álbum fotográfico. Todas estas historias necesitan ser reveladas y mostradas al mundo. Es importante reconocernos en el otro, saber de dónde venimos. 

¿Consideras valioso el registro fotográfico tradicional? Además de la memoria, ¿qué lo vuelve tan importante?

Actualmente ya no existen estudios fotográficos que logren trascender, que perduren en el tiempo, son pocos. Con la llegada de lo digital, todo es más rápido, más desechable. La sociedad moderna se mueve a otra velocidad, al igual que la forma como nos relacionamos y construimos imágenes; por pura acumulación. Es necesario detenernos a reflexionar sobre aquellos lugares que son parte de la memoria colectiva de nuestra ciudad y traer al presente ciertos valores que estamos perdiendo. 

Hideki Nakazaki Entrevista al director del cortometraje La luz de Masao Nakagawa chiclayo peru

La cámara con la que habían trabajado en el estudio Nakagawa durante más de 91 años seguía vigente y me pareció interesante emplearla como dispositivo narrativo. Hay algo en el proceso fotoquímico que implica una atención en los pequeños detalles, un tiempo de espera y concentración.  Es algo meditativo, casi espiritual que también tiene que ver mucho con la cultura japonesa. Son pequeños rituales que a través del trabajo colaborativo adquiere esa calidad y permanencia. Espero pueda ser una experiencia inmersiva para el espectador, la misma que yo sentí cuando experimenté el proceso por primera vez. 

¿Cómo fue el proceso de acercamiento a los personajes del documental y a su lugar de trabajo?

Había un vínculo previo con la familia Nakagawa. Ambos pertenecemos a la misma comunidad peruano-japonesa de Chiclayo. Cada cierto tiempo, los negocios familiares aportaban un monto simbólico de dinero para las actividades culturales que se realizaban. Yo solía encargarme de recaudar esas donaciones y aprovechaba para conversar con ellas sobre el estudio fotográfico, sus vidas y la ciudad.  A lo largo de los años establecimos una relación de amistad muy bella. Primero iba cada cierto tiempo a acompañarlas y observar su rutina cotidiana. Solíamos conversar de Japón o sobre las principales noticias que pasaban en la ciudad. Tomaba anotaciones en una libreta o con una pequeña cámara. Se acostumbraron a mi presencia y a la de la cámara, y posteriormente al equipo de grabación. El propio espacio y tiempo del lugar me fueron dando pistas de cómo abordar la propuesta visual, a nivel formal. 

¿Cuál es su relación con los personajes del documental después del rodaje?

A raíz de la pandemia, el rumbo de las cosas cambió. El negocio tuvo que cerrar definitivamente. Todas son personas mayores, vulnerables, y el estudio fotográfico no estaba en las mejores condiciones económicas para seguir manteniéndose. Fue difícil para ellas ese cambio abrupto en sus vidas. A esa edad las personas mayores tienen ciertas rutinas que con el tiempo se convierten en rituales; son parte de tu identidad. Actualmente, mantenemos comunicación por Facebook o vía telefónica, les contamos los avances del proyecto y se emocionan por el reconocimiento de la gente y el valor que le dan a su trabajo. Hubieran querido trabajar hasta el último día de sus vidas, si era posible; es algo que las mantenía vivas. Esperamos poder reunirnos pronto y hacer una proyección especial dentro del estudio. Sería hermoso. Nos apena el cierre, pero al mismo tiempo estamos muy contentos por la película realizada que será lo que perdurará en el tiempo. 

Hideki Nakazaki Entrevista al director del cortometraje La luz de Masao Nakagawa chiclayo protagonistas

¿Cómo tienes planificada su exhibición?

El estreno de la película será el 8 de junio, en el Festival de Cine de Málaga. Estamos muy contentos de haber sido seleccionados en la competencia oficial de cortometraje documental y poder representar al Perú. Pronto esperamos proyectarla en Chiclayo y convocar a toda la ciudad, con la presencia de los personajes y una exposición fotográfica del estudio Nakagawa. Estaremos anunciando más novedades en la página de Facebook del proyecto.

¿Quién es Hideki Nakazaki?

Hideki Nakazaki estudia Dirección de ficción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Se graduó en Ciencias de la Comunicación y realizó un diplomado de Cine Documental en el Observatorio de Cinematografía de Argentina. Con La luz de Masao Nakagawa ganó el Concurso de Proyectos de Cortometraje del Ministerio de Cultura de Perú

Sinopsis de La luz de Masao Nakagawa

Hideki Nakazaki Entrevista al director del cortometraje La luz de Masao Nakagawa chiclayo fotografia en peru

Tras 91 años de funcionamiento, una cámara captura la última imagen del estudio fotográfico Nakagawa. Sus trabajadores: Matsuko, Kyoko, Rosa, Zobeida y Benito; todos ellos fotógrafos, adultos mayores, revelan la memoria de su fundador Masao Nakagawa, un inmigrante japonés, fundador del primer estudio fotográfico al norte del Perú. Este es el retrato del tiempo y la memoria de un lugar condenado a ser borrado por la modernidad.

Ficha técnica de La luz de Masao Nakagawa

  • Director: Hideki Nakazaki
  • Producción: Casa Productora Videa, N35 Films, Mezquite Films
  • Duración: 8 minutos
  • Reparto: Lilia Matsuko, Kyoko Matsuko, Zobeida Balarezo, Rosa Vásquez, Benito Ascorbe
  • Distribución: Casa Productora Videa

Share.

En Visión Geek te contamos las noticias más importantes sobre tecnología, videojuegos, celulares, gadget, apps, series y películas.