Antonia en la vida es el primer largometraje de Natalia Rojas Gamarra. Con base autobiográfica, la película habla sobre Antonia, de 39 años, que sueña con viajar a Camboya junto a su perrita Ayasqa. Mientras concreta su viaje se presentan una serie de presiones familiares y se cuestiona el rol de las mujeres en la sociedad.

La idea de la película nace en un taller de cine

Estuve en un taller de cine con Ezequiel Acuña. Tenía una idea en la cabeza sobre una mujer que no quería tener hijos. En el taller la idea fue alimentada por los talleristas. Después, empecé a trabajar con el guion más en serio. Llegó el punto donde sentí que necesitaba desesperadamente grabarla. Por un lado, conseguí un pequeño préstamo familiar, por otro fui preguntando por productoras. Conocí a Morella Moret (productora de la película) y con ella el proyecto creció, comenzamos a buscar el equipo, todo lo hicimos con un presupuesto pequeño. Queríamos empezar para sacarnos ese peso de hacer un largometraje, y ahora de distribuirlo.

Un equipo conformado por mujeres

Natalia Rojas Gamarra, entrevista con la directora Equipo de la película

Conseguimos todo un equipo técnico formado por chicas. No estuvo pensado así al inicio. En retrospectiva sí tiene lógica para la historia de la película que el equipo esté conformado por mujeres. Fue algo que se dio en el camino y calzó perfecto, casi como si el destino lo tuviera planificado de esa manera. Para todas era nuestra primera experiencia de un largometraje. Fue una experiencia menos estresante de lo usual, pero sí sentíamos la adrenalina. Tuvimos un rodaje bastante relajado. Todas estábamos aprendiendo, había mucha paciencia entre nosotras.

Gracias a Morella fue que pudieron encaminarse las cosas. Yuraqyana, la empresa productora de la película y que tengo junto a mi hermana Carmen, ha cambiado. Ahora pensamos nuestros proyectos más en serio. Ella tiene muchas ganas de hacer cine, tenemos muy buena dinámica. No me imagino trabajar con otra productora.

Las personas y los personajes

El guion inicialmente se llamaba Sandra en la vida, porque lo había escrito imaginándome a una miga con ese nombre. Cuando ya tenía las cosas preparadas para buscar a una actriz, conocí a Antonia en una fiesta y apenas la vi sentí que ella era mi protagonista. Le dije para reunirnos un día para hablar del guion y quedó. Así que cambié el nombre de la protagonista por el suyo. Paulina Bazán llegó por un casting. Ella ya había actuado en una película de Ezequiel Acuña, la conocimos, leyó el guion y quedó perfecta con el personaje.

Natalia Rojas Gamarra, entrevista con la directora scouting

Los amigos de Antonia son actores de formación. Los demás, la familia de Antonia, todos ellos son mi familia. Fue más o menos fácil hacerlos participar, están acostumbrados a que yo los grabe. Previamente hicimos unas de reuniones para que se familiaricen, para que se lleven bien frente a cámaras y todo salió genial.

Antonia y Paulina ahora están nominadas con mejor actriz principal y de reparto en los premios APRESCI, eso me hace muy feliz porque ha sido genial trabajar con ellas.

yo cuento esta historia desde mi punto de vista, de una chica de Lima, que trabaja, que es grande, que tiene cierto nivel socioeconómico, que le permite pensar en viajes, pero esa es la realidad del 1 % del país.

Natalia Rojas Gamarra

Repuesta del público

El año pasado que se exhibió en festivales, después de las funciones se me acercaban muchas chicas, me decían que veían sus vidas como lo planteaba la película: tranquilas, trabajando, con sus mascotas. Bastantes personas también se han identificado con el amor hacía los animales.

Sobre algunos temas esperaba un poco más de polémica. En alguna entrevista me dijeron que las mujeres ya no viven bajo tanta presión, pero realmente las cosas no han cambiado tanto como pensamos. Todavía hay feminicidios, por ejemplo. Tal vez en nuestra burbuja o en la ciudad o la gente que vive otro ritmo de vida, sea diferente, pero en el Perú de verdad las cosas no han cambiado, las mujeres siguen sintiendo esta presión por cumplir el rol que la sociedad nos dice, por tener hijos. Sin embargo, cuando la hemos proyectado los comentarios no han sido por ese lado. Y eso que yo cuento esta historia de Antonia desde mi punto de vista, de una chica de Lima, que trabaja, que es grande, que tiene cierto nivel socioeconómico, que le permite pensar en viajes, pero esa es la realidad del 1 % del país tan diverso.

Natalia Rojas Gamarra, entrevista con la directora de la película peruana Antonia en la vida toma

Siguientes proyectos

Con Yuraqyana tenemos un siguiente proyecto, Comparteespacios (en etapa de postproducción) que está seleccionado para el Work in progress del FemCine (Chile). Este proyecto es dirigido por mi hermana. Estamos muy emocionadas por las expectativas de estar en ese espacio. Después de esto, tenemos dos proyectos aún en etapa de guion, para los que estamos buscando laboratorios para desarrollarlos más.

Antonia en la vida inició su exhibición alternativa en el Centro Cultural PUCP (Lima). En meses siguientes continuará su recorrido descentralizado en espacios culturales de Cusco, Arequipa, Trujillo, Pucallpa, Ica y Chiclayo.

Sobre la directora: Natalia Rojas Gamarra (Perú)

Natalia Rojas Gamarra es directora, guionista y editora. Después de graduarse como comunicadora en la Universidad de Lima, hizo un taller de documental observacional en el Observatorio de Cine de Buenos Aires en el 2007. Continuó con un máster en Artes Digitales en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona que finaliza en el 2011. En el 2014 forma YURAQYANA, colectivo audiovisual con el que empieza a realizar videoclips. En el 2018 dirige y escribe el cortometraje de ficción KAMIKAZE, que se proyecta en Alemania como parte del Grrl Haus Cinema del mismo año. Durante 2019 filma su primer largometraje de ficción, ANTONIA EN LA VIDA. En el 2020 recibe un estímulo económico del Ministerio de Cultura del Perú, gracias al cual realiza la post producción de esta película.

Share.

En Visión Geek te contamos las noticias más importantes sobre tecnología, videojuegos, celulares, gadget, apps, series y películas.