Los Teraflops, se han convertido en una especie de nuevo estándar para medir el rendimiento de esta nueva generación de consolas. Y aunque muchas veces hemos escuchado en las presentaciones hablar de ellas, siempre nos terminamos preguntando ¿qué es un teraflops exactamente?
Por eso, hoy vamos a explicarte qué son los teraflops y qué miden exactamente.
¿Qué es un Teraflops?
Para entender que es un Teraflops, debemos conocer el término FLOPS (Floating point operations per second) que en español quiere decir “operaciones de coma flotante por segundo”, y es una unidad de medida que se utiliza para definir los cálculos matemáticos que puede hacer por segundo una CPU y una GPU. Esto les permite a los ordenadores representar números reales especialmente grandes, y así poder realizar operaciones aritméticas de forma mucho más rápida.
Entonces, sabemos que el término FLOP es una medida que utiliza como referencia la cantidad de operaciones científicas que se pueden realizar en un segundo. Actualmente, se usa los Gigaflops, el cálculo en millones, pero con el avance de las capacidades de cálculo de los procesadores en los últimos años, solemos hablar en billones de cálculos por segundo, y a estos se les llama Teraflops.
Con el tiempo, más allá de su enfoque científico y matemático, los FLOPS han acabado convirtiéndose en una medida de referencia para medir el rendimiento total del sistema, esto en CPU y GPU.
No todo es Teraflops
Es bueno aclarar que los FLOPS, no predicen con precisión la rapidez con la que un procesador hará una tarea. Además no todo es potencia, y a la hora de valorar un dispositivo también tenemos que tener en cuenta otros conceptos como las frecuencias de sus procesadores o la memoria ROM y RAM.

En palabras sencillas, el Director de Marketing de Sony Computer Entertainment, lo explica así: «Es como el motor de un coche. Tienes un motor así de grande que te da 200 caballos, o tienes un motor chiquitito que por su tecnología llega a 180 caballos, pero al final la velocidad que te coge es la misma». Esto quiere decir que más allá del rendimiento bruto, hay muchas otras tecnologías que también influyen en el resultado.
Entonces, debemos entender que los Teraflops son una medida referencial que usan los desarrolladores para saber con cuánta potencia computacional pueden contar a la hora de crear sus juegos. Por lo tanto, cuantos más Teraflops tenga una consola, mayores y más complejos serán los universos virtuales que se pueden crear para ella.
¿Cómo saber cuántos teraflops tiene mi computadora o mi celular?
La mayoría de equipos no te brindan esta información, ni siquiera aquellos equipos de gama alta.
La manera de conocer los teraflops de tus dispositivos, es saber el modelo de sus partes y buscar esta información, ya sea en la web de cada fabricante o en la página web: Gflops.surge.sh donde encontrarás toda esta información de valor totalmente actualizada.
Tenemos que decir, eso sí, que la información que proporcionan las marcas está, por lo general, en GFLOPS (GigaFlops).