La inteligencia artificial suele asociarse con productividad, automatización o análisis de datos. Pero en América Latina, una startup ha demostrado que la IA también puede aplicarse para resolver problemas tan diversos como agilizar sentencias judiciales, mejorar la donación de sangre o coordinar rescates durante inundaciones. Por esa razón, Xertica.ai ha sido galardonada con el premio Google Cloud Social Impact Partner of the Year – Technology for Good.
Este reconocimiento destaca el trabajo realizado en Brasil, Colombia y Perú, donde la empresa ha desarrollado soluciones tecnológicas con enfoque social, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En un contexto donde el sector GovTech —según el Foro Económico Mundial— podría generar hasta 9.8 billones de dólares en valor público hasta 2034, el rol de empresas como Xertica.ai cobra relevancia no solo por su innovación, sino por los impactos concretos logrados en políticas públicas.
Proyectos reconocidos: cuando la IA resuelve problemas ciudadanos

Perú: Inteligencia artificial en el sistema judicial
Xertica.ai trabajó junto al gobierno peruano para reducir los tiempos en la emisión de sentencias preliminares: de 75 días a solo uno, beneficiando directamente a más de 2.1 millones de personas. Esta solución, basada en IA, busca acortar la espera judicial y ofrecer un acceso más ágil y efectivo a la justicia.
Brasil: múltiples frentes en salud, medio ambiente y respuesta a crisis
En Minas Gerais, la Fundación Hemominas logró mejorar su sistema de captación de donantes de sangre a través de un robot conversacional, que organiza citas, envía recordatorios y reduce tiempos de espera en 40%. El sistema monitorea en tiempo real los stocks de sangre, contactando a donantes de forma proactiva para mantener un flujo estable.
En el ámbito ambiental, la alianza con la Secretaría de Medio Ambiente de Minas Gerais (SEMAD) permitió el desarrollo de un bot interactivo para orientar sobre licencias ambientales, fortaleciendo el monitoreo y cumplimiento de normativas.
En paralelo, durante las inundaciones de Rio Grande do Sul en 2024, Xertica.ai lanzó tres soluciones en tiempo récord:
- SOS-RS: para ubicar refugios, gestionar necesidades y reunir familias separadas.
- Animal Shelters: para mapear refugios de animales rescatados.
- Sedes MP: para evaluar operatividad de oficinas públicas.
También destaca su trabajo con el Ministerio Público del Estado, donde la IA redujo en 90% el tiempo de análisis de video en procesos judiciales, facilitando decisiones más rápidas y precisas.
Colombia: transformación digital en educación y servicios públicos
En alianza con el Ministerio TIC, Xertica.ai implementó Google Workspace en más de 5,500 instituciones educativas. Esto no solo mejoró la gestión interna del sector público, sino que ayudó a recopilar datos útiles para formular políticas más efectivas y acercó herramientas digitales al sistema educativo.
Un modelo de innovación con enfoque social
A través de GenAI y la metodología X-Factor, Xertica.ai impulsa procesos de transformación digital en sectores estratégicos, combinando tecnología con impacto social directo. Según su CEO, Saul Chrem, la empresa busca que la IA deje de ser solo una tendencia tecnológica y se convierta en una herramienta para mejorar vidas: «Nuestras soluciones promueven cambios sociales positivos al empoderar a las organizaciones públicas con herramientas que transforman datos en decisiones informadas y justas».
Con más de 100 millones de personas impactadas en la región, el premio de Google Cloud llega como un hito para una empresa que apuesta por usar la inteligencia artificial donde más se necesita: en el día a día de los ciudadanos.