¿Sabías que en el Perú, solo el 34% de mujeres profesionales se dedican a la tecnología e innovación? Ante esta estadística e información sobre la desigualdad laboral entre hombres y mujeres, nace Kuriotik, un proyecto que busca promover mayor participación de las niñas en la investigación, el desarrollo de tecnología y la innovación, fomentando la curiosidad y la creatividad desde temprana edad y desde una aproximación exploratoria e integradora.

¿Qué es Kuriotik?

Kuriotik es una plataforma interactiva y gratuita que busca cerrar las brechas entre hombres y mujeres en el país, en el campo de las STEAM (por sus siglas en inglés: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Su propósito es crear una comunidad de niñas curiosas y creativas entre 8 y 12 años, promoviendo el intercambio de exploraciones y descubrimientos diversos, integrando las STEAM con valores ciudadanos. De esta manera, brindan un espacio adecuado para fomentar la innovación social protagonizada por las niñas.

Kuriotik una red social peruana, para niñas curiosas y creativas peru

En el proyecto, también participan voluntarias, universitarias y profesionales, de las carreras STEAM, Filosofía y Educación, quienes gracias a su experiencia podrán guiar las observaciones y descubrimientos de las niñas. 

Secciones de Kuriotik

A modo de orden, las usuarias podrán acceder a la plataforma que está compuesta por tres secciones:

  • Kuriotiklab, un espacio de intercambio entre niñas y voluntarias.
  • Noticias, un espacio que contiene artículos STEAM para niñas, escritos por periodistas y escritoras.
  • Sección del proyecto fotográfico “¿Por qué no se caen las estrellas? y más preguntas científicas que se hacen las niñas curiosas”, narrando la historia de dos niñas peruanas, de la vida real, que se han hecho amigas explorando el mundo que las rodea.

¿Cómo unirse?

Para ser parte de Kuriotik, solo debes ingresar a kuriotik.com, donde cada niña debe tener el aval de un adulto, para crearle una cuenta. La visibilidad de la foto y datos personales de las niñas, son opcionales.

Asimismo, es necesario destacar que en la red no hay espacios privados de interacción. Todos los diálogos e intercambios son visibles para toda la comunidad, de modo que la comunicación sea transparente.

Share.

Lic. en Ciencias de la comunicación, especialista en diseño gráfico y marketing digital. Editora y diseñadora en Visión Geek.