El agente topo es un documental chileno dirigido por Maite Alberdi es un retrato sincero y lúdico sobre la vejez y los sentimientos de despedida.

La utilidad desde el juego

La premisa del documental, es la búsqueda de un hombre adulto mayor para infiltrarse en una casa de reposo. Este inicio marca el tono fresco y lúdico de todo lo posterior. El adiestramiento de Sergio, el octogenario seleccionado para esta misión y sus primeros pasos dentro de la casa de reposo, están contados desde la anécdota, alterando su mirada como personaje y la mirada de la cámara.

La idea de Sergio, de sentirse útil a su edad, aprendiendo el manejo de dispositivos tecnológicos, progresa con efectividad. El  documental se desdobla por momentos y pasa del registro directo a los códigos de películas de espionaje, lo hace poniendo en evidencia sus intenciones, casi a modo de un making of en progreso.

Los sentimientos y el paso del tiempo

El agente topo, un documental sobre la vejez en Netflix chile

El retrato de los residentes de la casa de reposo, en cambio, está liberado de cualquier elemento distractor. Al contrario, su registro es directo y lleno de la simpatía de hombres y mujeres que en esta etapa de su vida reflexionan sobre lo vivido sin exaltación ni dramatismo. Desde lo cotidiano, construyen un imaginario que comparten entre ellos y con quienes tengan disposición de escucharles.

El documental acierta en evadir la denuncia enfática y mostrar un lado humano de la rutina de estas personas. El paso del tiempo aquí es lineal, el pasado solo se verbaliza mediante testimonios y no en intentos de recreación. La casa de reposo, como espacio de convivencia, refleja serenidad en medio del lugar donde se ubica.

El agente topo acierta en seguir el ritmo atentamente de sus personajes y proponerles un juego amable de observación, evitando prejuicios o cualquier forma de sanción.

Ficha técnica

  • Nombre: El agente topo
  • Año: 2020
  • Dirección: Maite Alberdi
  • Duración: 90 minutos

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".