Argentina 1985, la nueva película de Santiago Mitre revisa un momento importante de la historia reciente argentina: los juicios a la Junta Militar de la dictadura. Este hecho sin precedentes marcó la vida democrática del país, al mismo tiempo que trató heridas aún pendientes de sanar. Una notable recreación de un tiempo y estado de las cosas con resonancia universal. Con las actuaciones de Ricardo Darín, Peter Lanzani y Alejandra Flechner. Disponible en Amazon Prime Video.

Recreación desde la memoria y la emoción

Las películas sobre memoria histórica son muy frecuentes en Latinoamérica, principalmente las referidas a las dictaduras y golpes de Estado de la segunda mitad del Siglo XX. En el caso de Argentina hay una filmografía extensa sobre la Dictadura de los Generales de la década del setenta. En Argentina 1985 se representa una etapa posterior de gran importancia: el juicio civil a los militares durante el retorno a la democracia.

Reseña y análisis de Argentina 1985 (2022) La memoria necesaria elenco

La historia tiene como eje central las acciones del fiscal Strassera (Ricardo Darín) y la formulación  de su alegato contra los militares. En este proceso lo acompañan un grupo de jóvenes funcionarios de la Fiscalía, entusiastas y en búsqueda de reivindicar a la generación predecesora. Este perfil se conjuga en el personaje de Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani), joven abogado de una familia de tradición militar. De esta forma se plantea un dilema moral en los personajes. Por un lado, Strassera que debe cumplir con su rol de funcionario, pero al mismo tiempo ir más allá del deber en un caso que involucra la memoria histórica del país y su propio accionar indiferente en la época de la dictadura. Por otro lado, Moreno como renovación generacional que busca una reconciliación de su propio legado familiar con un ideal de país.

Argentina 1985, las heridas del pasado

Si bien se trata de una recreación desde la emoción, también hay validación en el esquematismo de los hechos. Escuchar los testimonios más conocidos de las víctimas de violencia en las audiencias, las reacciones de los medios ante la investigación, el pulso y cálculo político de las autoridades, todo ello suma en la verosimilitud de la emoción.

Estos momentos constituyen un proceso de sanación para las víctimas de tortura, para los negacionistas y para los personajes en individual. La ficción aquí se convierte en una compensación de la realidad. Aunque la película tiene un tono optimista sostenido en la conservación de la memoria, los hechos reales están marcados por la impunidad y la corrupción. Años después del juicio, muchos de los procesos fueron declarados nulos o algunos de los procesados como Videla recibieron la amnistía del nuevo gobierno.

vReseña y análisis de Argentina 1985 (2022) La memoria necesaria militares

El choque de poderes en la conformación de una “memoria oficial” evidencia la democracia como una construcción endeble y en constante riesgo, donde cada lado busca superponerse al otro. El cine, como instrumento político, revalida y complementa esa otra historia que muchas veces queda de lado.

Pese a algunos momentos de discurso altisonante, Argentina 1985, es una película necesaria para entender la necesidad de un cine sobre la memoria de un país y como este puede llegar a cierto nivel de instrumentalización para bien o para mal.

Ficha técnica

  • Titulo: Argentina 1985
  • Año: 2022
  • Dirección: Santiago Mitre
  • Duración: 140 minutos
  • Elenco: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Gina Mastronicola, Santiago Armas.

Reseña y análisis de Argentina 1985

7.6 Buena

Argentina 1985 presenta la recreación de una época decisiva para la preservación de la memoria colectiva y de la dignidad de una nación que necesitar sanar heridas. Una película que se puede considerar necesaria a pesar del asomo de cierta complacencia en su discurso.

  • Dirección: 8
  • Guion: 8
  • Actuaciones: 8
  • Música: 7
  • Propuesta técnica: 7

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".