Black Adam, la nueva película del Universo DC llega para intentar reunificar sus títulos individuales previos. Con el rol estelar de Dwayne Johnson, Black Adam refresca el imaginario de los superhéroes al mismo tiempo que busca sumarse a un estilo preestablecido. Dirige Jaume Collet-Serra, y completan el elenco Pierce Brosnan, Aldis Hodge, Noah Centineo, Quintessa Swindell y Viola Davis.
El orden dentro del caos
Uno de los problemas que se le atribuyen al Universo DC es el desorden en la presentación de sus superhéroes, y la constante enmendadura empresarial que han sufrido las visiones de los directores que han tenido a cargo estas películas. Después de algunos cambios internos, Warner y DC parecen encontrar un respiro y una recomposición de su línea creativa. Black Adam cuenta además con la presencia de un director importante como Jaume Collet-Serra y la figura protagónica de Dwayne Johnson como impulsores principales de una película que cumple con los modelos genéricos al tiempo que se presenta novedosa para las convenciones del tono sombrío de Zack Snyder, Patty Jenkins y James Gunn.
Black Adam rehúsa asumirse como un héroe, sabe que su rol es otro. Sin embargo, su camino lo lleva a convertirse en un protector, un defensor empático y consciente de su poderes y su rol en el mundo. Como contraparte aparece la icónica Justice Society of America, grupo de superhéroes conformado por HawkMan, Doctor Fate, Atom Smasher y Cyclone. Aunque su conformación es irregular y presurosa resulta funcional para la trama. El tema geopolítico es un punto a favor de la película, poco tratado en las películas de superhéroes. La intromisión estadounidense en asuntos exteriores es representada por la negligente intervención de los superhéroes y el rechazo de la población local, que reconoce como su auténtico justiciero al representante de su legado cultural. La representación ahora importa.
Las virtudes y los problemas

Dwayne Johnson está acostumbrado al cine de acción y los personajes carismáticos. Aquí tiene que evadir ese registro y concentrarse en un rol ambivalente. Su interpretación es acertada sin destacar individualmente. Queda mejor en su interacción con HawkMan y Doctor Fate, quienes aportan un contrapeso discursivo necesario, además de dos notables actuaciones de Aldis Hodge y Pierce Brosnan. Aldis como el sustento de la versión oficial y del modelo estadounidense y Brosnan como la brújula moral son un acierto que ayuda fluir la narrativa de la película, que entorpece en otros aspectos.
Por ejemplo, aunque su vínculo más cercano al Universo DC es Shazam (2019), su intento de tener una dinámica similar a esa película falla al sentirse forzada o muy limitada. El Black Adam de Johnson establece una relación de mutuo aprendizaje con un niño, ambos componen una idea de heroísmo y justicia que se ajusta a la película, pero que estorba en los momentos épicos y en la finalidad de engranaje dentro de las franquicias de superhéroes de DC.
Lo mejor de Black Adam es que cumple con su propósito de reforzar el universo del que forma parte, sin alterar demasiado los hechos previos y, en cambio, tomando los aciertos de sus predecesoras, además de ampliar las posibilidades a futuro de nuevos personajes y otros ya vistos.
Ficha técnica de Black Adam
- Titulo: Black Adam
- Año: 2022
- Duración: 125 minutos
- Dirección: Jaume Collet-Serra
- Elenco: Dwayne Johnson, Aldis Hodge, Noah Centineo, Sarah Shahi, Marwan Kenzari, Quintessa Swindell, Mo Amer, Bodhi Sabongui, Pierce Brosnan, Viola Davis.
Reseña y análisis de Black Adam
Black Adam renueva las esperanzas del Universo DC para reforzar los aciertos de sus películas anteriores y ampliar, de una vez, las posibilidades de sus personajes en un grupo de franquicias más cohesionadas.
-
Dirección:
-
Guion:
-
Actuaciones:
-
Música:
-
Propuesta técnica: