Desde su estreno en 2016, The Crown se ha convertido en una de las series más sólidas de los últimos años, con una buena recepción del público y la crítica. Esta producción de Netflix que llegó al streaming en épocas del brexit, propone una mirada al pasado reciente de la monarquía británica que encabeza Isabel II, coronada reina desde muy joven, luego del fallecimiento de su padre, el rey Jorge V. Luego de tres temporadas, y cercanos al estreno de la cuarta, mencionamos  algunas  razones por las que no se puede dejar de ver The Crown.

Contenido del artículo

La narración

Cinco razones por la que debes ver The Crown serie

Logra una interesante combinación de intrigas palaciegas y serie política. Desde su primera temporada parte del mérito se lo lleva John Lithgow, interpretando a un envejecido Winston Churchill. El vínculo entre la corona, el parlamento y el rol de Gran Bretaña en el mundo, se expone claramente a través de los episodios. La coronación temprana de Isabel como reina y su posición ante las controversias y conflictos de su entorno, se desarrollan con mucha base histórica, acompañadas de interpretaciones solventes. Claire Foy, en las primeras dos temporadas, y Olivia Colman, de la tercera temporada en adelante, componen una reina llena de dudas y temores pero con entereza para asumir cada situación, aprendiendo permanentemente de sus errores y aciertos, y sobre todo, aceptando que su rol como soberana es más importante que sus vínculos personales y familiares.

Interpretación y ambientación

Cinco razones por la que debes ver The Crown netflix

Claire Foy ganó numerosos premios por su papel de la joven Reina Isabel II. Olivia Colman toma la posta en la adultez de la reina, siempre lidiando con un mundo que avanza mucho más rápido de lo que ella puede entender. Si la contraparte protagónica en las dos primeras temporadas, la asumían Churchill y el esposo de la reina, en la tercera es su hermana Margarita quien cumple ese rol. Helena Bonham Carter destaca en este personaje conspirativo y lleno de rencor.

El trabajo de diseño de vestuario logra una radiografía del lujo monárquico y las locaciones están excelentemente elegidas. Esta es una de las series más caras de Netflix, que además de recrear palacios y cortes, mantiene mucho cuidado con los detalles en los exteriores y en los viajes fuera de Londres.

Humanización de personajes históricos

Cinco razones por la que debes ver The Crown reseña

Esto no significa que haya rigurosidad histórica, pues no hay que olvidarse que es una ficción. Sin embargo, esta vulnerabilidad se convierte en una atracción. Cada episodio coteja muy bien la veracidad histórica con la interpretación desde lo privado. El discreto encanto de la monarquía, se manifiesta tanto en los actos públicos como en los momentos privados. Más allá de las dudas ante las decisiones de Estado, sentimientos como celos, frustración y placeres de todo tipo, ayudan a configurar personajes muy variados y cercanos en su disposición hacia la vida. 

Fascinación por el poder

Cinco razones por la que debes ver The Crown serie buena

Permite ver la fascinación y el misticismo de buena parte del pueblo con la corona. También el convencimiento de la monarquía de estar ahí por mandato divino. El destino aceptado por todos los personajes, en tanto les permite disfrutar de ese poder. En las primeras dos temporadas, el tío Albert, renunciante a su derecho de sucesión, define muy bien esta figura. Posteriormente, son el esposo de Isabel y otros familiares cercanos quienes recelan del poder monárquico. Conflictos internos que afectan directamente las decisiones políticas y su posterior repercusión en el pueblo británico.

La estructura

Cinco razones por la que debes ver The Crown completa

The Crown está pensada para que dure seis temporadas, atravesando las distintas décadas de la Reina en el trono.

El cambio de personajes y del elenco es fundamental para hacer más verosímil el paso del tiempo. Los primeros años del reinado de Isabel son mostrados con esperanza en el futuro, pese al rigor del contexto histórico. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, la edad de los personajes y su distancia con el mundo real hace que esta esperanza se diluya. Los defectos y lados oscuros de los familiares de Isabel, comienzan a manifestarse en ella y en su entorno más cercano.

En un primer momento parecía que el cambio de elenco afectaría negativamente el desarrollo de la serie, pero ha sido un cambio favorable y necesario que evidencia no solo el paso del tiempo cronológico, sino el deterioro de la monarquía. Para la cuarta temporada ya asoman situaciones polémicas más recientes y emblemáticas, como la relación tensa de Isabel con su hijo Carlos, y las presencias de Margaret Tatcher y Lady Diana.

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".