Blonde, la película de Andrew Dominik construye una imagen doliente de Marilyn Monroe, atacada constantemente por la violencia estructural de la sociedad y del mundo del espectáculo. Aunque su propuesta formal es llamativa y la actuación de Ana de Armas es solvente, el conjunto resulta morboso. Disponible en Netflix.
El dolor entre las luminarias
Basada en la novela homónima de Joyce Carol Oates, Blonde explora de manera libre la vida y el imaginario de Marilyn Monroe, ícono indiscutible de la historia del cine. Sin embargo, la atención está concentrada en su vida privada y en su dolorosa vida familiar. Acosada constantemente por las miradas de otros – mayoritariamente hombres – que alteran sus decisiones, su ascenso en Hollywood se ve descompensado por la fatalidad en la privacidad.
La película no le brinda un minuto de descanso a la performance de Ana de Armas, atormentada por los maltratos de su madre y por la figura de un padre ausente. Esta última define el eros y el tánatos de la personalidad de Marilyn, cuyas relaciones personales se convierten en una búsqueda constante de esta imagen, aunque ello implique asumir la violencia y subestimación permanente en noviazgos y matrimonios. Asimismo, las luces que la veneran también la acosan hasta llevarla al borde de la demencia y el agobio.

El morbo de la imagen
Marilyn Monroe era una muestra temprana de telegenia y talento natural delante de la cámara. Aunque su talento no fue reconocido por las premiaciones, su éxito entre el público la hizo trascender de la valoración coyuntural de su imagen. Blonde explora el conflicto de la composición de esta imagen entre el público, el acoso mediático y el agobio representado por una edición con saltos temporales, cortes abruptos y una dirección de fotografía que alterna el blanco y negro con el color en diferentes matices, desde el sepia hasta el technicolor. Este virtuosismo tiene méritos, pero se ve reducido a construir una imagen morboso de Monroe, acechada por reporteros y fotógrafos. A ello se suman metáforas y símiles visuales demasiado explícitos y torpes para referirse a la sexualidad de los personajes.
Más que una versión misógina, Andrew Dominik ofrece una versión mansplaining de la vida de la actriz, intentando definir cómo se puede sentir una mujer y sus supuestos anhelos personales: ser la hija buena de un padre ausente, la esposa obediente o la madre con sentimientos de culpa. Estas tres premisas conforman la alteración psicológica de Marilyn, que se manifiesta en la alteración permanente de la imagen en la película.
A pesar de la actuación notable de Ana de Armas, la atención se concentra en su dolor más que en las virtudes del personaje que representa. El sadismo se confunde con una lectura inquisitiva sobre el espectáculo, evidenciando la dificultad de acercarse a una imagen tan icónica y célebre.
Ficha técnica de Blonde
- Titulo: Blonde
- Año: 2022
- Duración: 166 minutos
- Dirección: Andrew Dominik
- Elenco: Ana de Armas, Adrien Brody, Bobby Cannavale, Xavier Samuel, Julianne Nicholson
Reseña y análisis de Blonde
Blonde es una aproximación excesiva a la imagen de Marylin Monroe, que enfatiza la fatalidad del personaje que representa, dejando de lado los motivos de su celebridad en pos de una figura doliente y sádica.
-
Dirección:
-
Guion:
-
Actuaciones:
-
Propuesta técnica:
-
Música: