El 2020 nos ha permitido, más que antes, estar atentos a los dispositivos digitales para el acceso a la información y el consumo de contenidos de diferentes tipos. Las plataformas streaming más populares y de alcance global, son las primeras alternativas al momento de ver películas y series; sin embargo, hay muchas más opciones en la web, plataformas temáticas y que ofrecen otra variedad de contenidos. Ahora recomendamos cuatro plataformas para ver cine latinoamericano gratis, especializadas en cine latinoamericano para ampliar la variedad de opciones y verlas desde casa.
Contenido del artículo
Retina Latina
Retina Latina es una plataforma digital para ver cine latinoamericano, de carácter público y acceso gratuito disponible en América Latina y el Caribe. En su implementación contó con el apoyo de fondos internacionales y el respaldo de entidades cinematográficas de seis países: Uruguay, Colombia, Bolivia, México, Ecuador y Perú.
Desde su creación en 2013, ha desarrollado una amplia lista de películas, cortos y largometrajes, que no solo presentan la actualidad del cine latinoamericano (incluyendo las muestras de festivales de cine) sino también, su historia gracias a la presencia de versiones restauradas y digitalizadas de películas emblemáticas de los países que respaldan esta plataforma.
El registro de usuarios es gratuito desde la web www.retinlatina.org y se puede vincular con cuentas de redes sociales (Facebook y Twitter) tanto en PC como en aplicativos para móviles.
Además, del amplio catálogo de películas latinoamericanas se ofrecen noticias, reseñas, entrevistas y artículos a los que se puede acceder sin registro y desde cualquier parte del mundo.
CINE.AR Play
CINE.AR es una plataforma que deriva de la televisión pública argentina, dedicada a la emisión de películas y series de producción nacional. Inaugurada como canal de televisión en 2010, desde 2017 pasó a tomar su forma actual. Dispone de un catálogo extenso de películas argentinas financiadas con recursos públicos. Además de un listado de series de ficción, documental y televisivas.
En esta plataforma podemos encontrar películas de actores conocidos como Ricardo Darín, Érica Rivas y Natalia Oreiro, así como documentales y títulos del cine clásico argentino, como las protagonizadas por Libertad Lamarque y Carlos Gardel.
El registro a la plataforma es gratuito mediante correo electrónico desde la web www.cine.ar
Choloflix
En búsqueda de nuevos espacios para la exhibición de su cine nacional, esta plataforma ecuatoriana creada a mediados del 2020, tiene una selección de largometrajes y cortos, además de brindar espacio para la muestra de festivales.
Aunque Ecuador tiene políticas públicas de preservación cinematográfica muy avanzadas, plataformas como Choloflix son recientes y de iniciativa privada; complemento necesario que además permite hacer visible el cine ecuatoriano hecho de manera independiente y autogestionada.
Las producciones se encuentran disponibles en el sitio web www.choloflix.com. Hay películas de acceso gratuito previa creación de cuenta (que puede vincularse mediante Facebook y Google) y otras con un alquiler por visionado de 48 horas a precios accesibles.
Cineaparte
Esta iniciativa nace en 2015 como el primer intento independiente de tener un archivo digital de películas peruanas, abierto a todo el público. Actualmente cuenta con un gran listado de cortometrajes independientes de muchas regiones del país y en los largometrajes su catálogo incluye muchas películas de buena recepción de público y crítica.
El acceso a las películas mediante la web www.cineaparte.com, previa inscripción de cuenta, es gratuito para la mayoría de títulos y para los estrenos, ofrece un alquiler por visionado a precios accesibles. Durante este año, también ha tenido muestras de festivales de acceso limitado.
Estas son las cuatro plataformas para ver cine latinoamericano gratis, ¿tú conoces otra?