Cada día, los contenidos en las plataformas y los servicios de streaming aumentan de manera progresiva. Un nuevo servicio para diferentes públicos aparece en escena. Sin embargo, plataformas con mucho más tiempo en la web todavía son utilizadas para la difusión de contenidos de interés. Youtube, vigente desde 2005 en la web, alberga una cantidad ilimitada de canales cuyos usuarios generan producciones interesantes, que superan las expectativas y la presencia casi siempre incómoda de los algoritmos.

A continuación, recomendamos cuatro programas que se pueden ver en canales latinoamericanos disponibles en Youtube.

Contenido del artículo

Impriman la leyenda. Disponible en Canal Encuentro

Estrenada en 2020, esta serie documental de cuatro episodios, cuenta detalles poco conocidos de los autores más destacados del Boom Literario Latinoamericano, de la década del sesenta. Los inicios literarios de García Márquez, Vargas Llosa, Alejo Carpentier y Julio Cortázar, son abordados con mucha información valiosa que ayuda a entender la importancia de sus obras y su presencia en el escenario internacional, en una época bastante particular para el continente. Canal Encuentro es un canal educativo y cultural creado por el Ministerio de Educación de la República Argentina. Es una herramienta pedagógica que aporta a la función social de la enseñanza, tanto para el sistema educativo como para la sociedad en general.

La ciudad y las pelis. Disponible en Los Cinéfilos

Cuatro programas en Youtube que no te puedes perder la ciudad y las pelis

De los creadores de la serie web Los Cinéfilos, llega La Ciudad y Las Pelis. Esta producción es presentada por Gonzalo Ladines en coautoría con Rodrigo Moreno Del Valle. En este nuevo formato, Ladines conversa con invitados del medio audiovisual peruano mientras recorren las calles de Lima, recordando algunas de las películas que se realizaron en ellas. Invitados como Aldo Salvini, Enid Campos o Lucho Cáceres recuerdan algunas de sus películas más conocidas: Django 2, Días de Santiago o La última tarde, mientras reflexionan sobre lo complejo que es hacer cine en el Perú.

Dr. Gokú Super. Disponible en Niño Güero Studios

Rulo Barrera es un animador mexicano independiente que lleva creando contenidos en Youtube desde hace 15 años. Se hizo conocido por sus parodias grotescas de animes. Su creación más conocida y duradera es Dr. Gokú, una versión absurda del conocido personaje, donde interactúa con otros personajes de ficción y de la realidad mexicana. Desde 2016, con el nombre de Dr. Gokú Super, se ha convertido en una serie de producción regular, que lleva ya cinco temporadas. En su canal también se pueden ver otras parodias animadas a programas como El Precio de la Historia, Shark Tank, entre otros.

Paralelo. Disponible en Brayan Chul

Esta serie web del realizador lambayecano Brayan Chul es un ejercicio en clave de suspenso, que tiene a una joven como protagonista de una historia asfixiante y de la que deberá escapar antes de ponerse en peligro. Brayan es comunicador, creador de contenidos en la región Lambayeque (Perú) desde 2016. Esta es su primera serie web de ficción.

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".