Con la llegada de Disney+ a Latinoamérica, están disponibles una gran cantidad de películas y series clásicas y actuales de los estudios Disney, Pixar, Fox, NatGeo y franquicias exitosas como Marvel y Star Wars. De esta última, The Mandalorian se ha convertido – con apenas dos temporadas (la segunda actualmente en emisión) – en una serie referente que ha reconciliado a los fans con la historia iniciada por George Lucas en 1977, aportando nuevas dimensiones a la mitología de sus personajes y revalidando el estilo épico de la saga. Por eso, ahora presentamos cuatro razones para ver The Mandalorian, ideal para antiguos y nuevos seguidores. 

Uso de los géneros cinematográficos

Con el liderazgo creativo de Jon Favreu, la serie ha encontrado sus mejores soportes en las referencias cinematográficas. Al contrario de las películas de la cuestionada tercera trilogía, que se limitaba a la intertextualidad, The Mandalorian recurre a las películas que influyeron en la trilogía original.

El spaghetti western y las películas de samuráis, principalmente aquellas dirigidas por Sergio Leone y Akira Kurosawa, respectivamente, son las fuentes que ayudan a dar forma a la historia de un cazarrecompensas solitario en su travesía por el espacio. ‘Mando’, interpretado por Pedro Pascal, es un heredero espiritual del hombre sin nombre de Clint Eastwood o el Yojimbo de Toshiro Mifune, personajes monolíticos que se redimen al asumir misiones que superan su carácter ensimismado.

El vacío del espacio exterior y las naves de  combate quedan de lado para mostrar escenarios de planetas desérticos y derruidos por  el paso del tiempo, específicamente seis años después del final de El retorno del Jedi (1983).

Personajes nuevos y entrañables que conectan con el Universo Star Wars 

Cuatro razones para ver The Mandalorian peru

Además de ‘Mando’ y su rígido código de comportamiento, durante la serie vemos a los infaltables droides y a los personajes amigos y adversarios bastante distintivos. Entre los más destacados, el adorable ‘Baby Yoda’, compañero y contraparte del cazarrecompensas.

Otros personajes complementan la solvencia narrativa de cada capítulo con un notable elenco que incluye a Nick Nolte, Gina Carano, Giancarlo Espósito, Carl Weathers y en la segunda temporada Rosario Dawson, que personifica a Ahsoka Tano, personaje muy querido en las versiones animadas y que tiene en esta serie su primera aparición en versiones live-action.

Atención a los seguidores tradicionales y a los nuevos fans

Una franquicia con más de cuarenta años y una incontable producción de series, películas, cómics y videojuegos, necesita mantenerse lo suficientemente actual para no perder vigencia, al mismo tiempo que conservar sus características más icónicas. Tanto Jon Favreu como los directores de cada capítulo: Bryce Dallas Howard, David Filoni, Taika Waititi, Peyton Reed, entre otros, han dotado cada momento de esa esencia de Star Wars que tanto exigen los fans. Al mismo tiempo, dada la ubicación dentro de la cronología de la saga, le permite generar vínculos con algunas de las series animadas recientes, cercanas a este periodo. Muchos elementos del Universo Expandido han ingresado oficialmente al canon de la saga Skywalker a partir de The Mandalorian.

Un nuevo comienzo

Cuatro razones para ver The Mandalorian disney plus

The Mandalorian es el respiro que tanto necesitaba la franquicia. Más allá de los cálculos empresariales de Disney con el estreno de contenidos, el equipo a cargo supo entender el camino a tomar regresando a las fuentes originales y conectar con nuevos seguidores. Al mismo tiempo, el apartado técnico permite el uso de nuevas tecnologías en la creación de escenarios envolventes y realistas. La serie es un maravilloso viaje hacia un nuevo rumbo y que reafirma el impacto de Star Wars en la cultura popular. El formato televisivo parece ser un buen procedimiento para cambiar de aire. Futuros proyectos probablemente opten por ese camino.

Estás fueron las cuatro razones para ver The Mandalorian, para más reseñas así visita nuestra sección de cine y televisión.

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".