El Diario de Anna Frank, es probablemente uno de los testimonios más notables y humanos escritos durante la Segunda Guerra Mundial. Convertido en uno de los diarios más conocidos e influyentes de la historia, la niña Anna Marie Frank, decidió de este modo documentar sus sentimientos, su día a día y los acontecimientos que la rodeaban. Primero lo hizo para ella misma, y posteriormente utilizaría la figura de Kitty, una amiga imaginaria, como destinataria de todos estos relatos. 

La  memoria de los niños de la guerra

Anna Frank Historias paralelas reseña

Descubriendo a Anna Frank: Historias paralelas (2020), es un documental que recorre los últimos años de esta niña judía que intentaba vivir su infancia en un mundo que se derrumbaba, intentando iluminarlo con su literatura. Pero también, conoceremos las historias de otros niños que corrieron la misma suerte en mayor o menor medida que ella, pasando sus mejores días de vida y aprendizaje personal  en campos de concentración y exterminio por la voluntad de la sinrazón humana. Viendo cómo sus familias y su mundo desaparecían por causa de una guerra que se extendió durante seis largos años.

Narrado por la actriz británica Helen Mirren, revisamos los pasajes de la vida de Anna Frank, que la joven dejó escritos en su diario, un testimonio de gran valor histórico. En paralelo, el documental presenta los testimonios de cientos de niños que fueron separados de sus familias y sometidos en campos de concentración y exterminio. Muchos de ellos no consiguieron sobrevivir, ya sea por las torturas, los experimentos, las enfermedades que allí se contraían o la nula salubridad. Otros, sin embargo, sí corrieron mejor suerte, y el destino quiso liberarlos de ese inhumano castigo. Ellas nos narran sus vivencias en estos lugares, donde tuvieron que crecer antes de tiempo. Así, como la influencia que todo esto ha tenido en sus vidas posteriormente, o cómo se lo han transmitido a sus descendientes.

Actualizando la memoria

Anna Frank Historias paralelas documental

El documental tiene una claridad en el relato y un golpe de efecto que funciona perfectamente como vehículo de expresividad. En paralelo, vemos el recorrido actual de una joven por aquellos lugares donde Anna permaneció. Una línea narrativa que permite ver cómo la influencia de su legado aún perdura para las nuevas generaciones. El relato es crudo y doloroso, pero también pensado con una perspectiva esperanzadora. La manera en la que lo cuentan y cómo crean esos puntos de unión con Frank, hacen maravilloso este recorrido. Composición que brinda vigencia a asuntos son más actuales de lo imaginado.

Descubriendo a Anna Frank: Historias paralelas, es un documental necesario para reflexionar sobre cómo las generaciones actuales son herederos del sufrimiento de Anna y tantos otros niños que padecieron de la barbarie nazi,  y cuál es su papel hacia ello. Una mirada hacia el pasado que se sostiene del presente y sirve de soporte para el futuro.

Tráiler

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".