El corazón de la Luna, la nueva película de Aldo Salvini confirma su estilo cinematográfico, demostrado anteriormente en sus cortometrajes. Con la actuación principal de Haydeé Cáceres, la película explora los delirios de la miseria y el abandono con virtuosismo y efectividad. Disponible en cartelera.
El delirio y el dolor
Aldo Salvini ha desarrollado un estilo participar en su obra cinematográfica, destacando su uso virtuoso de la imagen a partir del dolor y la fatalidad. Sus personajes más recurrentes están al margen del bienestar y el discurso oficial. Este dislocamiento del orden social se manifiesta en el delirio y el quiebre emocional permanente de sus personajes. El Corazón de la Luna (2022) reafirma este estilo, en una historia individual que pretende resonancias mayores.
Desde el inicio, la película plantea aislamiento y marginalidad. Una mujer anciana sin nombre y sin hogar – interpretada por Haydeé Cáceres – subsiste como estibadora en un mercado de la ciudad. En su rutina solitaria, sin embargo, parece encontrar consuelo en una serie animada televisiva que observa eventualmente. La existencia de esta mujer está definida por simbolismos constantes: es una hormiga sin colonia ni hormiguero, como aquella que custodia dentro de un frasco, cuya existencia puede desaparecer a causa de la rutina indiferente de la gente. También por la asimilación de la fantasía como vía de escape de la realidad o como manifestación de traumas del pasado.
Las formas del sufrimiento

La película exhibe un virtuosismo en el tratamiento del color y la creación de atmósferas. El refugio de la mujer es un reducto dentro de un laberinto tenebroso enfatizado por destellos de verde y magenta que advierten peligro y descomposición. Las luces doradas advierten tanto de la llegada de la fantasía redentora (corporizada en el Yawarbot) como del peligro tangible (fotografías y recuerdos de su vida pasada). Destaca entre las formas, la notable actuación de Haydeé Cáceres, quien utiliza su rostro en un amplio rango expresivo trascendiendo el dolor y el olvido al que está sometido su personaje.
Los dolores y el sufrimiento resultado de una maternidad interrumpida asumen la forma de cuerpos mutilados, de atisbos de memorias fragmentadas y de alucinaciones enfermizas y sanadoras al mismo tiempo. La película de Salvini se suma a las películas peruanas que retratan una ciudad distante e insensible al dolor, capaz de aplastar a los individuos que la conforman. En ese sentido tiene similitudes con Rosa Chumbe (Jonatan Relayze, 2015), al presentar una maternidad interrumpida a causa del conflicto o la fatalidad, el síndrome latente del nido vacío y el consuelo encontrado en la ficción televisiva. Quizá en este punto vale cuestionar la marginación social que sufre la mujer al no poder cumplir con un rol materno; por omisión, la película apunta este hecho como una condena irreversible, reforzando un punto de vista unidimensional de su personaje principal.
El Corazón de la Luna compensa la brevedad del guion con la reiteración visual y sonora del recorrido de su personaje principal hacia una única y fatal forma de redención.
Ficha ténica de El Corazón de la Luna
- Titulo: El Corazón de la Luna
- Año: 2022
- Duración: 80 minutos
- Dirección: Aldo Salvini
- Elenco: Haydeé Cáceres
Reseña y análisis El Corazón de la Luna
El Corazón de Luna es un relato visual virtuoso sobre el dolor y el sufrimiento, afectado por un guion breve, que intenta humanizar los delirios ocasionados por el abandono y la marginalidad.
-
Dirección:
-
Guion:
-
Actuaciones:
-
Música:
-
Propuesta técnica: