El infiltrado del KKKlan está disponible en Netflix, una de las mejores películas recientes dirigida por Spike Lee, que revisa la memoria dolorosa del racismo en Estados Unidos.

La historia desde la imagen 

Demostrando sus cualidades de iconoclasta, Lee cuestiona la historia oficial de Estados Unidos desde su accionar con la población afroamericana y los testimonios visuales. 

Desde el inicio, equipara su obra con dos clásicos del cine como Lo que el viento se llevó (1939) y El nacimiento de una nación (1915), fundamentales en la formación del cine estadounidense, pero cargadas de un racismo evidente. Ante ellas, Lee compone la recreación de un hecho real: la infiltración de un policía afroamericano en una cédula secreta del Ku Klux Klan durante la década del setenta.

La ambientación de época le permite además revisitar la moda de la época, la música, el cine y principalmente las luchas de las organizaciones afroamericanas. El policía afroamericano infiltrado, interpretado por John David Washington, se encuentra en medio del camino. Debe decidir si respaldar las decisiones de la institución donde trabaja o alinearse con la reivindicación y la lucha de la comunidad de la que forma parte.

Tanto como la imagen es importante, la voz, la construcción de imaginarios a partir de elementos sensoriales coma una institución racista y sesgada como el KKK (pese a su constitución en base a lo superficial), ignora la construcción simbólica de estos elementos. Esto permite que el policía se infiltre mediante la astucia y el uso efectivo de recursos de espionaje.

Narrativas cambiantes

El infiltrado del KKKlan una película sobre la memoria y el dolor [Reseña] adam driver

El infiltrado del kkklan fue estrenada en los últimos años de la gestión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Su gobierno mercado por políticas segregacionistas y conflictos con algunos grupos étnicos como la población afroamericana, hicieron que la película actualice tanto su narrativa como el discurso que plantea. Es notable el uso de Spike Lee en la yuxtaposición de elementos como iconos culturales y otros recursos identificables por el público.

Los mejores momentos de la película utiliza recursos narrativos que remiten a El nacimiento de una nación. La película de Griffith es emulada y deconstruida ahora para mostrar la angustia y el suspenso de los personajes asediados, al mismo tiempo que ellos observan a cierta distancia a estos posibles victimarios.

El juego del doble agente funciona muy bien como dispositivo para llevar adelante una ficción, que logra evadir lo panfletario gracias a una notable dirección de escenas muy bien compuestas, gracias a la dirección de fotografía, la producción de arte y la banda sonora.

Fuera de ser una recreación optimista o celebratoria, estamos delante de una historia de segregación que se reitera constantemente a partir de discursos oficiales y políticas hostiles. 

Ficha técnica

  • Titulo: El infiltrado del KKKlan
  • Año: 2018
  • Dirección: Spike Lee
  • Duración: 128 minutos
  • Elenco: John David Washington, Adam Driver, Laura Harrier, Topher Grace, Jasper Pääkkönen, Corey Hawkins, Paul Walter Hauser, Harry Belafonte

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".