La cineasta neozelandesa Jane Campion dirige El Poder del Perro, una revisión del western y de la virilidad de los personajes del Lejano Oeste. Una notable película autoral que llega gracias al respaldo de Netflix. Nominada a doce premios Óscar, incluyendo mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor Principal, Mejor actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Guion Adaptado, entre otras.
Contenido del artículo
La figura entre las colinas
Los hermanos, Phil y George, criados en el mismo entorno, son muy diferentes. Uno, George, más casero ya adaptado a las formas de la civilidad. Mientras el otro, Phil, está formado por la rudeza de la vida en el campo y en las labores de vaquero. Ambas formas de los personajes recuerdan a los arquetipos del western fundacional hecho en estados Unidos durante las primeras cinco décadas del siglo XX. Si en aquellas películas los personajes como Phil tenían un protagonismo como patriarcas y caudillos en la conquista, en esta película y otras que remiten esos tiempos. En un mundo que se asume civilizado y que reniega u oculta su pasado violento, Phil queda relegado a una reliquia, y George en un paradigma de los tiempos nuevos, adecuado casi domesticado a la vida en ciudad y a formas menos repulsivas.

La naturaleza ya no es más el espacio a conquistar, se convierte en lugar de paso, reflexión o recreo, en un desfase necesario de camino a la urbe. La actitud de Phil ante esos cambios es de una preocupación solapada, siente el desplazamiento en las acciones de su hermano: el matrimonio, la llegada de nuevos integrantes a la familia, de generaciones nuevas y nuevas sensibilidades. Otro de las dimensiones de Phil apunta al resentimiento a causa de sus pocas habilidades de adaptación y de la propia restricción de sus emociones más auténticas. Todo ello le configura una actitud conflictiva, vulgar y chocante. Resistencia de lo que considera es el orden correcto de las cosas. La imagen de la silueta de un canino en medio de las colinas que rodean su entorno es una metáfora de ello, una ilusión en medio de lo pétreo e inamovible.
Las sensaciones del interior
En el Poder del Perro destaca la música compuesta por Jonny Greenwood, que remarca la sensibilidad de los personajes y la relación con sus entornos. Los conflictos y la incomodidad de Rose, esposa de George, la mirada inquieta de Peter, hijo de Rose, y sobre todo, las crisis de Phil en su intento por ocultar su incomodidad.

La figura masculina de Phil, encarnado en la actuación de Benedict Cumberbatch, es virilidad explícita y corporalidad manifiesta en la forma de caminar, en la mirada, en el desprecio a lo que considera diferente. Todo ello encubre problemas de aceptación de su identidad propia. Su hablar es tosco en la intimidación hacia otros y casi susurrante en el desvelamiento de sus emociones. La parsimonia de Jesse Plemons, quien interpreta a George, es de una estoicidad notable. Se convierte en el centro de las relaciones entre los personajes, en un vínculo débil entre su nueva familia y el interior de la casa y Phil y el campo que los rodea.
Con el Poder del Perro, Netflix apuesta nuevamente a un cine autoral en su búsqueda de prestigio y reconocimiento en la industria cinematográfica estadounidense. Aunque pueda obtener muchos de los premios a los que está nominada, quizá las categorías principales le sean esquivas. Salvo Jane Campion en Mejor Dirección y alguna de las actuaciones, los últimos pronósticos no le son tan favorables.
Ficha técnica
- Titulo: El poder del perro
- Año: 2021
- Duración: 128 min.
- Dirección: Jane Campion
- Reparto: Benedict Cumberbatch, Jesse Plemons, Kirsten Dunst, Kodi Smit-McPhee, Thomasin McKenzie, Frances Conroy, Keith Carradine, Geneviève Lemon.
Reseña El Poder del Perro
Jane Campion acierta en otorgarles a sus personajes el tiempo necesario para manifestar sus emociones y para que podamos observar como ellos miran a los demás. Miradas que evocan a ilusiones del pasado y a temores de otros tiempos.
-
Dirección:
-
Guion:
-
Actuaciones:
-
Música:
-
Propuesta técnica: