Gambito de dama sigue el origen, camino de éxito, caída y redención de una joven ajedrecista estadounidense durante la década de los sesenta. La adaptación de la novela de Walter Tevis, protagonizada por Anya Taylor-Joy, es uno de los logros más destacados de Netflix durante el 2020. 

Identidades y origen

Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es la protagonista de Gambito de Dama, una niña que queda huérfana tras la muerte de su madre, es  llevada a un albergue donde espera ser adoptada. Durante los años que está en ese lugar descubre dos elementos que marcarán su vida: su adicción a los fármacos y la pasión del ajedrez. La primera resulta del propio sistema de salud del albergue que adormece a las niñas con medicación. Pese a episodios recurrentes de recaídas, Beth logra superar estos momentos debido en gran parte a su pasión por el ajedrez. Este segundo elemento surge de la curiosidad y la observación. Probablemente los momentos más logrados de la serie estén en el aprendizaje inicial de Beth y la relación con su mentor, el señor Shaibel (Bill Camp), noble y veterano conserje del albergue.

Su posterior adopción por la familia Wheatley y su alejamiento del albergue hace que se acerque al ajedrez de otra forma, ya en competencias formales. La irrupción del talento Beth para jugar ajedrez es destacado en los medios principalmente porque es mujer. Ni su corta edad, ni su condición de huérfana y luego adoptada, o su carácter ensimismado son características que la hagan especial ya que son comunes en quienes practican el ajedrez como disciplina y modo de vida. Este asunto se resalta en muchas ocasiones y se resuelve a medias, con asertividad en los primeros episodios y de manera abrupta en los últimos.

Camino de redención

Gambito de dama una reseña a la exitosa serie de Netflix peru

En la adolescencia, Beth encuentra apoyo emocional en Alma (Marielle heler), su madre adoptiva, guía en su transición a la adultez, que incluye sus afectos de pareja y la forma de asumir los efectos de su talento y celebridad. La ausencia de la madre, la segunda que tiene que enfrentar Beth, es un punto de quiebre y el inicio de su caída personal y profesional. 

Es importante anotar la subjetividad de Beth para entender su personalidad; los recuerdos de su madre biológica y las visiones del tablero de ajedrez ayudan a entender su sensibilidad. Afectan también sus relaciones con sus parejas y amigos cercanos. Pese a reconocer su impacto positivo en otros jóvenes, la autodestrucción es su camino inmediato. Otro apunte de reivindicación femenina en estos momentos, es que su salvación no llega tanto de los hombres que la rodean sino de presencias femeninas, amigas que le ayudan a retomar el camino de la disciplina.

Resoluciones y tópicos

Gambito de dama una reseña a la exitosa serie de Netflix ajedres

La universalidad de la historia cede lugar cuando aparecen los tópicos de representación nacional. Beth debe representar a su país internacionalmente y hacer frente al némesis  de turno, y en la década de los sesenta ese rol le corresponde a la Unión Soviética. El ajedrecista Borgov (Marcin Dorociński), afortunadamente, no es un villano cliché sino un contendor humanizado pese a la severidad de sus gestos. Ello no ocurre con la ambientación de la serie, notable en interiores cuando están en territorio estadounidense, pero menos prolijos al ubicarse en los países donde debe competir Beth.

Gambito de Dama tiene un desenlace, aunque bien planteado, resulta triunfalista. Un final feliz esperado aunque no idealizado, que tiene sus mejores momentos en el camino intermedio y en la llegada a la madurez de Beth; reconciliada con los fantasmas del pasado, asumiendo derrotas y victorias con el mismo aplomo y profesionalismo.

Ficha técnica:

  • Nombre: Gambito de dama
  • Año: 2020
  • Duración: 7 episodios
  • Dirección: Scott Frank
  • Elenco: Anya Taylor-Joy, Bill Camp, Marielle Heller, Thomas Brodie-Sangster, Moses Ingram, Harry Melling, Marcin Dorociński, Christiane Seidel, Jacob Fortune-Lloyd, Chloe Pirrie

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".