Se estrenó en plataformas digitales la esperada Justice League Snyder Cut. Gracias  a la insistencia de los fans y a la apertura de Warner, Zack Snyder pudo completar su visión del grupo de superhéroes de DC Comics. Sin embargo, pese a muchas mejoras en el desarrollo de la película, en comparación con la versión anterior, el conjunto no supera las dimensiones de las expectativas creadas.

Los antecedentes y las motivaciones

Anunciada primero como una miniserie y finalmente como una película de cuatro horas de duración, esta versión de Justice League se toma el tiempo de desarrollar mejor a personajes como Cyborg y Flash. Por el contrario, Aquaman, y sobre todo Batman, pasan a un segundo plano en disonancia con la  importancia del héroe de Gotham, en la conformación del equipo.

Si bien puede ser una decisión cuestionable, cumple dos funciones: primero, preparar el camino de esos personajes para próximas películas individuales, y segundo, hacer referencia al concepto de familia y las pérdidas de seres queridos. Esta última, de mayores dimensiones debido a la propia pérdida experimentada por Snyder, el fallecimiento de su hija durante el rodaje de la película. Retomar esta versión, más allá de las implicancias económicas, representa un homenaje a su hija y una demostración de cómo continuar concluyendo aquello que fue interrumpido inesperadamente.

En consonancia con el estado emocional del director, estamos ante superhéroes quebrados, enfrentados a la pérdida de vínculos familiares y que encuentran en su colaboración conjunta una nueva oportunidad.

Los méritos y las falencias

Justice League Snyder Cut (2021) Una versión a la medida [Reseña] peru

Uno de los grandes méritos del Snyder Cut, en comparación con la versión dirigida por Joss Whedon, es que se siente verdaderamente la amenaza de la invasión alienígena y la premura de reunir al grupo de defensores. Steppenwolf y los parademons hostigan y persiguen a amazonas y atlantes con contundencia, en las mejores escenas de acción de la película. Lamentablemente, su desenlace como personaje es muy precipitado y las consecuencias posteriores no son suficientes. 

La mayor duración de la película, sin duda, permite mostrar este mejor desarrollo de algunos personajes y de situaciones destacadas. Los momentos inéditos de esta nueva versión, también presentan otros personajes, más en cumplimiento con las expectativas del fandom que por complemento del conjunto. Otros personajes como Wonder Woman, tiene momentos notables de acción y de duda en medio de la confrontación. Sin embargo, es Superman y su apariencia – discutida en la versión de Whedon – la que se ve más debilitada. Casi como analogía, este Superman es como el Snyder Cut: un ser vuelto a la vida de manera artificial, algo ya visto pero con un tono más sombrío y la impronta visual del director – ahora sí – presente y reconocible.

A pesar de los reparos Justice League Snyder Cut, cumple con un epílogo dignificante de su propuesta y su estilo, postergados por el luto y lo inesperado. Un poco de brillo en medio de los filtros sepia. Queda en manos de otros, Warner y los fans, respetar ese legado pretendido por Snyder: ser un autor personalista de películas espectaculares.

Ficha técnica

  • Titulo: Justice League. Snyder Cut
  • Año: 2021
  • Duración: 242 minutos
  • Dirección: Zack Snyder
  • Elenco: Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Ezra Miller, Ray Fisher, Jeremy Irons, Amy Adams

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".