La exhibición pública de películas entró en pausa durante este año, pero el cine nunca se detuvo. Gracias a las plataformas digitales y al paso a lo virtual de muchos festivales de cine, pudimos acceder a más películas de lo usual. Sin embargo, es bueno recordar que el acceso al cine como medio de entretenimiento y como herramienta de memoria colectiva, debe ser lo más plural posible en el reconocimiento de todas las voces y miradas que complementen las expectativas de cada espectador, sea desde una butaca o desde casa.
Las mejores películas realizadas en el 2020
A continuación te dejamos una lista con las mejores películas realizadas durante el 2020:
Blanco en Blanco

Esta película chilena dirigida por Théo Court, ambientada a finales del siglo XIX, nos habla del dilema ético de un fotógrafo que llega a los territorios de un latifundista para registrar su boda. Su actividad, realizada con mecanicidad, de repente se ve afectada al darse cuenta del juego de poder que ejerce este hombre retratado hacia los demás, desde los trabajadores de la hacienda hasta su prometida.
En tiempos en que las imágenes y el ejercicio del poder plantean diferentes cuestionamientos, tanto para creadores como para consumidores de contenidos, este retrato de época es un llamado a la sensibilidad y una reivindicación del acto de mirar con humanidad aquello que nos rodea.
Rapera a los 40

Esta película debut de Radha Blank, quien además es la actriz protagónica, es una muestra del uso adecuado de recursos mínimos y del corazón de una gran historia sostenida en la búsqueda de autenticidad.
La voz de Radha – en la realidad y en la ficción – es un cuestionamiento constante de aquello que se asume y acepta como correcto cuando en verdad solo responde a criterios banales.
Dick Johnson is dead

Kirsten Johnson registra los últimos años de vida de su padre y lo hace con humor y sin aspavientos. Sin recurrir a sentimentalismos o al morbo de los secretos descubiertos en el último tramo de vida, la directora nos muestra una manera bastante distendida y amable de asumir la muerte como un proceso natural e inevitable por el que las personas debemos pasar. Tal vez la última lección que aprendamos de nuestros padres sea morir con dignidad y sosiego, así como Dick Johnson lo hace para su hija.
Wolfwalkers

Las películas animadas de Tomm Moore, son un regalo visual de esperanza y fascinación por la naturaleza. Tomando como base antiguas leyendas irlandesas, vemos una historia de crecimiento y empatía entre dos niñas que encuentran en común el amor y admiración hacia sus padres.
Siguiendo la posta de los estudios Ghibli, esta película se sustenta en la defensa de una vida armoniosa con todo lo que nos rodea, con mucho color e ingenio visual y el desarrollo de personajes inolvidables.
Manco Capac

Probablemente sea una de las películas peruanas más destacadas de este año. Dirigida por Henry Vallejo, esta historia apela a un registro naturalista para presentar las dificultades de la migración interna en la región Puno. Un retrato lleno de humanidad que resiste ante la inclemencia de la ciudad.
Da 5 bloods

Las películas de Spike Lee, aunque irregulares, siempre dejan muchos puntos altos de debate y reformulación del imaginario cultural. La historia de estos soldados afroamericanos veteranos de la guerra de Vietnam, recorre los horrores de un conflicto militar que no debió suceder y las consecuencias permanentes en la vida individual de cada uno de los involucrados.
Soul

Pixar retorna a las historias originales en muy buena forma con esta película sobre la muerte y el sentido de la vida. Más allá de los logros técnicos en la animación, es interesante la resolución visual de los planteamientos filosóficos y el desarrollo de los personajes en ambientes tan distintos uno del otro.
Feliz Año Viejo

Esta película tailandesa habla de los finales, de asumir las pérdidas y las despedidas. Una joven arquitecta vuelve a casa después de mucho tiempo en búsqueda de liberarse de su pasado. El alejamiento de lo material resulta angustiante y burocrático, pero la distancia entre personas, aunque aparentemente sereno, se vuelve complejo conforme se revela aquello que no se dijo en su momento. Emotiva historia sobre la memoria personal, construida en base a la aceptación y a las despedidas.
The vast of night

Una película de terror notable que parte desde lo verbal y lo dicho, para generar atmósferas agobiantes sobre aquello que vendrá.
Usando como referentes el cine de ciencia ficción de la década del cincuenta, el director Andrew Patterson, configura una historia atrapante y creativa en su manera de presentar las amenazas de un pequeño pueblo al interior de Estados Unidos, recreando miedos que se han vuelto universales.
Cines de video

Este documental dirigido por Wari Gálvez, recopila anécdotas de los trabajadores de las antiguas salas de cine en muchas ciudades del Perú. Su principal mérito es entender a sus personajes y las historias que surgen de ellos, construyendo una memoria colectiva, fuera del discurso oficial, pero con tanto o más validez que aquel. En un año que estuvimos distanciados de la exhibición pública de películas, ver estos cines cerrados no solo es un llamado a la nostalgia, sino una reflexión sobre un presente y una realidad sujeta a lo inesperado del cambio.
Estas fueron las películas más destacadas del 2020, también puedes revisar nuestra lista con las series más destacadas del 2020.