“El arte es político, aunque el artista no pretenda hacer política”, menciona la artista argentina Delia Cancela. El cine, como otras disciplinas artísticas, no está ajeno a los contenidos políticos y las intenciones de los autores. Ya sea para dialogar con los sucesos de su tiempo y/o para entender el pasado, el cine ha producido una gran cantidad de películas con esta temática, abarcando diferentes tópicos como hechos históricos, luchas sociales, procesos electorales o personajes en específico. En la siguiente lista, revisamos algunas de ellas. Por eso hoy hemos seleccionado Las mejores películas sobre política.

Contenido del artículo

Las mejores películas clásicas sobre política

El acorazado Potemkin (1925)

Una de las mejores películas de la historia del cine y la obra más emblemática del cineasta soviético Sergei Eisenstein. La represión sangrienta de una huelga se convierte en un hecho paradigmático de las luchas populares ante sistemas opresores. Aunque al inicio se trataba de una película por encargo del gobierno soviético, Eisenstein supo imponer su mirada como autor comprometido y sensible. Es memorable la secuencia de la masacre en las escaleras del puerto de Oddesa, tantas veces homenajeada en películas posteriores.

El gran dictador (1940)

Las mejores películas sobre política el gran dictador charles chapling

Chaplin dio un paso adelante durante la Segunda Guerra Mundial, al mostrar una parodia de Adolf Hitler y su peligroso afán de poder. En un doble personaje, el cineasta inglés construye un relato bastante humano y reivindica el espíritu de lucha y la esperanza ante las amenazas latentes a la libertad individual y colectiva. En su primera película con diálogos, Chaplin no perdió la oportunidad para manifestar su forma de pensar, en un discurso final memorable, está es una de las mejores películas sobre política.

La sal de la tierra (1954)

La única película socialista hecha en el Hollywood clásico, se ha convertido con el tiempo en un título fundamental. La película dirigida por Herbert Biberman,  es sobre la lucha sindical de los trabajadores de una mina en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. Se vale de muchos tópicos para plantear escenas de luchas de clases, diferencias sociales, el rol de la mujer, entre otras. Sin embargo, las notables actuaciones ayudan a superar esos lugares comunes, donde destaca la actriz mexicana Rosaura Revueltas.  

La hora de los hornos (1968)

Una obra monumental del cine latinoamericano. Este documental militante dirigido por Fernando Solanas y Octavio Getino, cuenta el proceso social y político de Argentina en la década de los sesenta. Desde las políticas sociales y económicas que afectaron al país, hasta el golpe de Estado y la dictadura militar, se registra a manera de resistencia los hechos más importantes de esa época, haciendo que el documental alterne constantemente el lirismo y la veracidad de la imagen.

Novecento (1976)

Las mejores películas sobre política novecento

Una de las grandes películas del cineasta italiano Bernardo Bertolucci. La historia de amistad entre un campesino y un hacendado a lo largo de varias décadas, se utiliza para demostrar las diferencias de clases sociales y los destinos diferentes para ambos, en la Italia de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Entre la unificación nacional, la caída de la monarquía, los inicios de la república y surgimiento del fascismo, vemos el desarrollo y desenlace de esta amistad y un gran despliegue de producción, que acompaña al elenco que encabezan Robert De Niro y Gérard Depardieu.  

Las mejores películas contemporáneas sobre política

Fahrenheit 9/11 (2004)

Las mejores películas sobre política Fahrenheit 9-11

Uno de los mejores documentales dirigidos por Michael Moore. El fraude en el proceso electoral que llevó a la elección de George W. Bush como presidente de Estados Unidos, sirve como punto de partida para revisar la ineficiencia de los grupos de poder ante las crisis internas y externas. Mostrando como punto más crítico el atentado a las Torres Gemelas y la posterior invasión a Afganistán, este documental fue hecho con la intención de evitar la reelección de Bush en el cargo. Aunque no logró su propósito, puso en evidencia muchas de las deficiencias de un sistema alejado de los intereses comunes de bienestar.

La dictadura perfecta (2014)

El cineasta mexicano Luis Estrada es autor de una serie de películas sobre la corrupción en su país, que bien puede replicarse en la realidad de otros países latinoamericanos. La dictadura perfecta se concentra en el poder de los medios para alterar los hechos a conveniencia del mejor postor, en su camino a convertirse en el gobierno de turno. Un relato directo y cínico de la manipulación mediática que eleva y destruye personas a placer.

Al filo de la democracia (2019)

Las mejores películas sobre política al filo de la democracia

Este documental dirigido por Petra Costa construye la cronología de la vida política brasileña de los últimos veinte años, los aciertos y errores del gobierno de Lula Da Silva y Dilma Roussef y la posterior irrupción brutal de la oposición. Entre ambos extremos políticos, es la población quien resulta la más perjudicada. La directora acierta en añadir un relato personal de su familia, en medio del contexto general de la película que describe de buena forma una mirada interna de la inestabilidad social del país.

Malmkrog (2020)

El cineasta rumano Cristian Puiu, ofrece una película centrada en la discusión de diferentes puntos de vista sobre la vida política y social europea. Un grupo de mujeres y hombres de la  nobleza y otras élites se reúnen con motivo de una cena navideña. Mientras esperan, discuten sobre la realidad del continente desde diferentes puntos de vista. El gran mérito de la película está  en presentar cada opinión y planteamiento con objetividad. Son los gestos mínimos y la corporalidad de los personajes los que cuestionan, dejando a la cámara en un punto de observación casi neutral.  Valiosa película de una aterradora atemporalidad.

Miss Marx (2020)

Las mejores películas sobre política Miss Marx

Esta película sobre Eleonora Marx, una de las hijas de Karl Marx, es un biopic valioso en la construcción de un personaje estoico, en las contradicciones del tiempo que le tocó vivir. La directora italiana Susanna Nicchiarelli presenta con mucho respeto al personaje en su complejidad y contradicciones. Eleonora, consciente del legado intelectual e ideológico de su padre, debe lidiar con la preservación de ese legado o construir el propio. Su desenlace, aunque fatal en la vida real, resulta  conmovedor y muy humano en esta ficción.

Las mejores películas peruanas sobre política

Kuntur Wachana (1977)

Esta película dirigida por Federico García Hurtado, fue hecha gracias a la iniciativa de la Cooperativa Campesina Huarán, que deciden, en asamblea, financiar una película que narre la historia de su formación como organización comunal agraria. Conformada por testimonios de los representantes de la cooperativa, entre ficción y documental, conocemos una mirada inédita de la vida en los Andes. Una mirada que no glorifica ni exotiza, sino que dignifica la vida y las luchas de las comunidades.

La familia Orozco (1982)

Esta película dirigida por Jorge Reyes, es una de las más ambiciosas filmadas en el Perú. La historia de la familia Orozco se remonta hasta 1850 y pasa por distintos momentos de la historia nacional, desde la migración del campo a la ciudad, la explotación en las haciendas azucareras de la costa y las luchas sociales de los anarco-sindicalistas de 1919 que originaron la jornada de trabajo de ocho horas. Una obra poco conocida que está a la espera de ser redescubierta.

Antuca (1992)

Pese a que su exhibición en la fecha de estreno, fue impedida por la derogación de la ley de cine de ese tiempo, Antuca se ha convertido en una de las películas de mayor vigencia en cuanto a la situación de la mujer en la sociedad peruana. La directora María Barea, logra hacer un relato muy directo y sensible de la mujer andina migrante en la costa, de su lucha diaria en medio de la hostilidad, ofreciendo una mirada verosímil de su situación laboral, inédita en el imaginario audiovisual peruano.

Su nombre es Fujimori (2016)

Este documental dirigido por Fernando Vilchez, está hecho con urgencia y necesidad en un proceso electoral decisivo. Utilizando principalmente material de archivo de la época del ‘autogolpe de estado’, ocurrido en 1992 y de los años siguientes, se hace una cronología de la toma del poder mediante actos planificados de corrupción. Sin embargo, lo más destacado es la vinculación del presente, con el legado latente de deshumanización de la actividad política que aún queda pendiente de erradicar. Una lucha de largo aliento ante una amenaza que pueda cambiar de colores y nombres, pero que sigue siendo la misma.

Estás fueron las mejores películas sobre política, para más recomendaciones y reseñas visita nuestro apartado de series y películas.

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".