Más allá de la Luna, esta construida alrededor de la historia de Chang’e (diosa china de la Luna), esta película animada producida por Netflix, es una emocionante aventura musical que aprovecha el color y la imaginería del folklore chino, para contar una historia con mucha imaginación y colorido.
Narrativas nuevas y conocidas
Más allá de la Luna utiliza muchos elementos comunes en las películas de Disney y Pixar, como la ambientación estandarizada de escenarios exóticos (en el caso de las calles de china), la irrupción de la magia en lo cotidiano y la sumatoria de momentos emotivos y de reflexión de los personajes. Fei-Fei, niña protagonista de la película, crece superando el luto por el fallecimiento de su mamá. Mantiene su recuerdo a partir de las historias que compartían y de las prácticas culinarias. Los cambios en su entorno familiar implican primero un quiebre y luego la aceptación, tomando la aventura como el camino inevitable de aprendizaje.
A partir de la alocada idea de Fei-Fei para viajar a la Luna, la película adquiere una dimensión mágica. Como en Coco o en Alicia en el país de la maravillas, este mundo es la contraparte del mundo real, una ficción necesaria para el aprendizaje personal y para entender los sentimientos más íntimos.
Los personajes

Si bien Fei-Fei y su familia componen un elenco equilibrado y bien estructurado en sus interacciones, la presencia de los personajes mágicos tiene un desarrollo más bien irregular. Salvo en el caso de Chang’e (llena de matices y elegancia en cada aparición); los demás tienen como mayor aporte el color y la diversidad de posibilidades para los animadores, de experimentar con las formas y los contrastes.
El lado más dramático de los personajes funciona con mayor precisión y naturalidad que el lado festivo y cómico. Gran mérito en la construcción del comportamiento adolescente y volátil de Fei-Fei, en contraste con el de su pequeño hermanastro, más optimista y lúdico.
Expresividad y referentes
Recurrir a las tradiciones y la mitología china, además de ser una gran oportunidad de exploración artística, indica las intenciones de Netflix – y de otros estudios de Hollywood – de ingresar al mercado asiático, aunque imponiendo todavía las narrativas del blockbuster. Tal vez por ello, el mito de Chang’e se reduce quizá a su lado más superficial para fomentar la aventura de Fei-Fei. El guion de Audrey Wells, Alice Wu y Jennifer Yee McDevitt, desarrolla la historia para que avance con el ritmo suficiente para que los animadores puedan convertirla en una experiencia única y novedosa.