¿Cuáles fueron las mejores series del 2021? es la pregunta típica de cada fin de año, sobre todo este 2021 en que las narrativas serializadas han encontrado en las plataformas virtuales el lugar indicado para proliferar en cantidad de propuestas de diferentes países. Si bien el gran riesgo es la similitud entre unas y otras, todavía es posible encontrar algunas series de interés en ficción, documental y animación.

Contenido del artículo

Está es nuestra lista con las mejores series del 2021:

Misa de medianoche

Esta serie de Mike Flanagan adapta muy bien el mundo de Stephen King, en una historia que suma los temores cotidianos de los habitantes de una pequeña isla, con las presencias sobrenaturales que acechan en los lugares menos pensados. Notable rol protagónico de Hamish Linklater como un sacerdote que oculta el misterio de su procedencia.

The Beatles get back

Originalmente pensada como un largometraje, el documental dirigido por Peter Jackson se estrenó dividida en tres episodios. El material de archivo de los días de ensayos de la emblemática banda británica, previa a uno de sus últimos conciertos, muestra a John, Paul, George y Ringo lejos de la efervescencia creativa y más cerca al tedio y a la carga de ser los músicos más influyentes y exitosos del siglo XX. Serie recomendable no solo para fanáticos.

Sex education

La tercera temporada de esta serie británica le permite llegar a su etapa de madurez. Los personajes principales, Otis y Maeve, confrontan sus inseguridades, al mismo tiempo que vemos crecer a los personajes secundarios mediante la toma de decisiones importantes para su vida. Una serie que no solo habla de sexualidad, sino de la importancia de validar las identidades personales. 

Escenas de un matrimonio 

Esta adaptación de una de las obras más notables del sueco Ingmar Bergman, es adaptada de manera solvente en esta miniserie protagonizada por Jessica Chastain y Oscar Isaac. La vida privada de un matrimonio en sus altibajos de convivencia mantiene su interés a través de los años.

South Park

Reseña de South Park Pos-Covid (2021)

Pese a la interrupción de su producción, bastan tres especiales sobre la pandemia y sus derivados para mantener en vigencia a esta serie animada después de más de veinte años. South Park ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, sin temor a envejecer ni rectificarse cuando han debido hacerlo. Más que una serie irreverente, es una reflexión mordaz sobre la susceptibilidad de las personas en un mundo superficial y lleno de desinformación.

WandaVision

azones para ver WandaVisión

WandaVision es el inicio de las series de Marvel combina el luto con la fantasía televisiva. Usando la intertextualidad como carta de presentación, marca muy bien el recorrido de Wanda Maximoff hacia la demencia premeditada. Más allá de las expectativas de los seguidores de la franquicia, esta serie construye cuidadosamente a sus personajes principales desde sus sensibilidades particulares.

Invincible

En un mundo lleno de superhéroes, es importante rescatar un poco de humanidad. Eso incluye dudas, temores, ira y venganza. Esta serie animada explora muy bien los matices de las responsabilidades del héroe, sobre todo en asumir la frustración y la derrota.

El reino 

Esta serie argentina representa muy bien las situaciones políticas y electorales de la actualidad latinoamericana. La corrupción y los juegos de poder tienen al actor Diego Peretti en el centro de una trama donde pasa de ser un títere a un maestro de la manipulación.

Lupin  

Lupin El éxito de Netflix por las calles de París serie

Lupin es una serie francesa que lleva muy bien una historia de venganza, acción y suspenso. El escurridizo Assane Diop ha desarrollado su historia notablemente, pasando de la curiosidad hacia la planificación minuciosa de su revancha personal. Queda pendiente el desenlace en las siguientes temporadas.

Chucky 

Los reboots y remakes de los últimos años hacen difícil encontrar lecturas nuevas a obras conocidas. Después del inesperado éxito de Cobra Kai, llega Chucky una vez más. Sacudiéndose de la parodia y el humor burdo, retoma los elementos de terror de sus primeras películas y se suma guiños a los personajes más recordados de la franquicia. Destaca el retorno de Chucky a su faceta más inquietante y menos burda, un icono aún vigente del terror de los ochenta.

Esta es nuestra lista con las mejores series del 2021, obviamente muchas de las más famosas han quedado fuera, y es que no siempre debe considerarse fama igual que calidad.

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".