Nomadland, es la tercera película dirigida por Chloe Zhao, es un relato de la errancia por los caminos del interior de Estados Unidos. Su obra, aunque personal, en esta ocasión brinda concesiones que le permiten acceder a premiaciones de la industria cinematográfica.

Desde el lado independiente

Nacida en China y residente en Estados Unidos desde hace varios años, las películas de Chloe Zhao están ambientadas en espacios rurales de Estados Unidos, con personajes marginales y poco visibles en el imaginario audiovisual estadounidense. Si bien Nomadland reúne esas características le añade otras, por ejemplo la presencia de una actriz como Frances McDormand en el rol protagónico.  Su elección no es casual sino que responde a la construcción de la imagen de la película. McDormad es una figura reconocible y aceptada del cine independiente dentro de la industria estadounidense y como tal, representa una calidad autoral premiable. 

Estas presencias y elementos, pensados para un público deliberante, afectan la propuesta visual de la película. Los escenarios naturales, la carretera, el camino y los atardeceres, muestran una belleza auténtica. El ritmo propuesto por la película es pausado y permite conocer y escuchar a los nómadas del interior de Estados Unidos, mujeres y hombres retirados  o desplazados sociales, que ante la ausencia de vivienda y trabajo asumen el camino de la errancia. Los elementos formales de la película, sin embargo, cumplen más con las expectativas de otros más que con una búsqueda genuina de la autora.

Nomadland La errancia del cine independiente que ganó a mejor película Oscars[Reseña]

Performance de lo real

La actuación – y la presencia de Frances McDormand – en este ambiente ancho y ajeno de la carretera al atardecer, llenan la pantalla. Cada detalle de sus gestos y sus acciones perfilan a un personaje solitario, renegado de una forma de vida. Tanto más valiosos son los testimonios de los nómadas reales que aparecen en la película, aportando una veracidad a la actuación de McDormand, como marco documental de todo lo actuado o replicado.

Aunque ello ayuda a la lógica y a las convenciones de la película, afecta a su discurso. El camino y el nomadismo se convierten en una actitud antojadiza, en lugar de una problemática evidente. La representación supera lo real, el artificio afecta las cualidades estéticas y el ritmo de la película. La crítica a un sistema capitalista propuesto desde lo narrativo, se contradice con un discurso más bien condescendiente.

Pese a ello, Chloe Zhao mantiene un espacio – reducido – para mostrar el lado más humano y menos sentimentalista de los personajes que sigue en este camino incierto de desplazados y marginados.

Ficha técnica de Nomadland

  • Nombre: Nomadland
  • Año: 2020
  • Dirección: Chloe Zhao
  • Duración: 110 minutos
  • Elenco: Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".