Ya se conocen a todos los nominados a los Premios Óscar 2022. Entre sorpresas y omisiones, la presente edición deja muchos datos para las estadísticas, además de manifestar la intención de la Academia de reencontrarse con audiencias masivas, vía el reconocimiento a las plataformas de streaming.
Contenido del artículo
Las mejores películas del 2021
En la categoría principal, son 10 las películas seleccionadas. De ellas, lideran en cantidad de nominadas El poder del perro, con 12 y Dune, con 10. El que se supone como el gran duelo, es también el enfrentamiento entre el cine de autor albergado por el streaming y las superproducciones de gran espectáculo que resisten en las salas de cine. Sin embargo, otras películas como Belfast (7 nominaciones), King Richard (6 nominaciones) y West Side Story (7 nominaciones) también pugnan por sus posibilidades de triunfo.
Con menos posibilidades figuran Coda (3 nominaciones), Nightmare Alley (4 nominaciones), Don’t look up (4 nominaciones), Licorice Pizza (3 nominaciones) y Drive my car (4 nominaciones). Si bien las tres primeras se ven sobredimensionadas con tanta distinción, las dos últimas son películas estimables de dos autores valiosos, quizá de las mejores películas del 2021. Aunque sus posibilidades son menores, se espera que tengan algún reconocimiento en las otras categorías que compiten.
Europa vs Asia. Disney vs Disney
![La Familia Mitchell vs. Las Máquinas, una comedia animada en Netflix [Reseña] verla ahora](https://visiongeek.pe/wp-content/uploads/La-Familia-Mitchell-vs.-Las-Maquinas-una-comedia-animada-en-Netflix-Resena-verla-ahora.webp)
En la categoría de Mejor Película Internacional, tres películas europeas y dos asiáticas compiten por el premio. Las dos favoritas, Drive my car (Japón) y La mano de Dios (Italia) representan este emparejamiento. Las opciones se inclinan por la opción japonesa, nominada en otras categorías importantes. Las posibilidades latinoamericanas, Noche de Fuego (México) y Plaza Catedral (Panamá), quedan fuera. En cambio, sorprende la nominación de Lunana (Buthán), una historia aleccionadora y de aprendizaje, y dos favoritas como The worst person in the world (Noruega) y Flee (Dinamarca). Esta última además, logra el récord de estar nominada al mismo tiempo en Película Internacional, Documental y Película Animada.
Hablando de animación, Disney copa la categoría con tres de cinco nominadas. Encanto, Luca y Raya y el último dragón compiten por el premio. The Mitchells contra las máquinas buscará dar la sorpresa y conseguir el segundo Óscar para Sony Animation Studios. Flee, que completa la categoría, tiene menos opciones y compensa la falta de variedad en la categoría.
Las caras del cine
En las categorías actorales hay muchas sorpresas. Por un lado, muchas primeras nominaciones como en el caso de Troy Kotsur (CODA), Ciarán Hinds (Belfast), Kodi Smit-McPhee (El poder del perro), Jessie Buckley (The Lost Daughter), Ariana DeBose (West Side Story), Aunjanue Ellis (King Richard), algunos jóvenes y otros procedentes del cine independiente. Se suman en este debut de nominaciones Kirsten Dunst y Jesse Plemons (El poder del perro) y Kristen Stewart (Spencer).
En la categoría de actriz secundaria, quedan abiertas las predicciones de ganadora, aunque parte como favorita Ariana DeBose (West Side Story). Como actor secundario, tanto Plemons como Smit-McPhee (El poder del perro) tienen amplias posibilidades de ganar. En la categoría de actriz principal, sorprende la nominación de Penélope Cruz (Madres paralelas), aunque sus posibilidades son menores en comparación con Olivia Colman (The lost daughter), Nicole Kidman (Being the Ricardos) y Kristen Stewart (Spencer). Como actor principal, la competencia está pareja entre Javier Bardem (Being the Ricardos), Benedict Cumberbatch (El poder del perro), Andrew Garfield (tick, tick… Boom!), Will Smith (King Richard) y Denzel Washington (La tragedia de Macbeth). Tienen un ligero favoritismo Cumberbatch y Smith, por las premiaciones previas al Óscar.
En dirección, los nominados son Paul Thomas Anderson (Licorice Pizza), Kenneth Branagh (Belfast), Jane Campion (El poder del perro), Ryusuke Hamaguchi (Drive my car) y Steven Spielberg (West Side Story). Pese a la sorpresa de Hamaguchi, los cinco tienen muchas posibilidades, quizá solo un poco por delante está Jane Campion, con la posibilidad de tener a una directora ganadora por segundo año consecutivo. Quedaron fuera Denis Villeneuve (Dune) y Adam McKay (Don’t look up).
Las estadísticas
- Por segundo año consecutivo, Netflix consigue tener dos películas nominadas en la categoría principal: Don’t look up y El poder del perro.
- El poder del perro se convierte en la película más nominada de Netflix en toda su historia gracias a sus 12 candidaturas.
- Es la octava nominación de Steven Spielberg como director. Con esta nominación se convierte en el primer director que logra ser nominado en seis décadas distintas.
- Drive my car es la 14ª película de habla no inglesa que consigue la nominación en la categoría principal. También es la primera película japonesa y la tercera película asiática en hacerlo, después de El tigre y el dragón (2000) y Parásito (2019). Ryusuke Hamaguchi es el tercer cineasta japonés que logra la nominación en Mejor Dirección. Los anteriores fueron Hiroshi Teshigahara en 1966 y Akira Kurosawa en 1986.
- Jane Campion es la primera mujer que consigue ser nominada en dos ocasiones en la categoría de Mejor Dirección. Campion ya fue nominada por El piano (1993).
- Kenneth Branagh ha hecho historia al convertirse en la primera persona que consigue ser nominado en siete categorías distintas. Previamente había sido nominado en Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actor Secundario, Mejor Guion Adaptado y Mejor Corto de Ficción. A esas categorías ha sumado este año Mejor Película y Mejor Guion Original.
- Penélope Cruz se convierte en la quinta mujer que consigue ser nominada por dos películas de habla no inglesa. Las anteriores fueron Sophia Loren, Liv Ullmann, Isabelle Adjani y Marion Cotillard.
Las ausencias de los Óscar 2022

Como cada año, las ausencias no se hacen esperar y esta edición de los Óscar 2022 no son las excepción. Ben Affleck y Bradley Cooper en Actor Secundario, Lady Gaga como Actriz Principal, Aaron Sorkin en Mejor Guion, Belle como Película Animada, entre otras. Entre las películas que quedaron sin nominaciones podemos contar Annette (Leos Carax), Cry Macho (Clint Eastwood), The french dispatch (Wes Anderson), Swan song (Benjamin Cleary), El último duelo (Ridley Scott) y The green knight (David Lowery).
Queda pendiente la premiación el domingo 27 de marzo, donde se confirmará si por fin Netflix consigue el prestigio que tanto busca, o si los votantes de la Academia tomarán decisiones más ligadas a su tradición.