Peter Pan & Wendy, la nueva versión del clásico de Disney es una reinvención del relato y de sus personajes, una reivindicación en sintonía con los nuevos tiempos, de miradas más amplias sobre el crecimiento y el camino hacia la madurez y la aceptación individual. Dirigida por David Lowery. Con Alexander Molony, Ever Anderson y Jude Law. Ya esta disponible en Disney Plus.

Los clásicos reinventados

Desde hace más de diez años, Disney se ha dedicado a producir nuevas versiones en live-action de sus títulos clásicos. Esta tendencia que inició con la reinterpretación de los villanos, ahora se ha convertido en la relectura de sus narrativas que permitan socializarlas con los públicos actuales. Sin embargo, este interés renovador – que además de narrativo también es estético- se ve condicionado por criterios de marketing, por atender a varios sectores de la audiencia de al mismo tiempo y con los mismos beneficios.

Peter Pan & Wendy (2023) es un claro ejemplo de ello. Es la película precisa para atender diferentes públicos con un mensaje unificador al mismo tiempo que diversificado. La película, desde el título, está dividida en dos partes. La primera – con Peter Pan asumiendo el protagonismo – es una referencia directa a la versión animada, de forma sumaria se presentan los hechos más importantes y reconocibles, la magia necesaria y la aventura. La segunda parte – desarrollada desde el punto de vista de Wendy – añade la reinvención anunciada: la reconstrucción y cambio de status de los personajes; al mismo tiempo que vira hacia el drama y la introspección.

La propuesta estética

Reseña de Peter Pan & Wendy (2023) Nuevamente en Nunca Jamás perú

El director de la película, David Lowery tiene en su filmografía algunos títulos interesantes, como The Green Knight o A Ghost Story, cercanos a la fantasía y a la construcción de atmósferas irreales. Anteriormente ya hizo para Disney la nueva versión de Mi Amigo el Dragón, una buena adaptación, aunque poco destacada en taquilla.

La estética de Peter Pan & Wendy, sin embargo, se acerca más a la saga de Piratas del Caribe que las otras películas de Lowery. Su principal aporte está en el desarrollo narrativo y de los personajes. Momentos destacados como los que ofrece el Capitán Garfio que interpreta Jude Law, que pasa de la caricatura a un registro más denso y dramático.

Este aporte dramático modifica la propuesta musical de la versión animada. Se dejan de lado las canciones para pasar a una historia de crecimiento y madurez individual. Los momentos de magia también son breves y se limitan a la presencia de Campanita. El Peter Pan de esta película no define su personalidad en sus cualidades añadidas, sino en la valoración de aquello que lo hace diferente.

Las narrativas y los mensajes

El cambio más significativo de la película está en la sustitución de la aventura. El relato se vuelve menos emocionante y más introspectivo, toma la forma de una terapia de aceptación y de perdón. En ese sentido, el protagonismo es más bien coral, repartido entre Peter Pan, Wendy y Garfio. Un Garfio que no luce amenazante sino enfermizo, herido por un pasado que lo aproxima a Peter, como complementos inevitables. Niños grandes (física y/o emocionalmente) que dependen de los roles permanentes del juego que han asumido como forma de vida. A Wendy, por su parte, le corresponde un rol de crecimiento personal y de guía para sus amigos. Aunque deja en claro su postura sobre los roles que quiere asumir como mujer en un futuro, no deja de ser un soporte emocional para quienes la necesiten.

Reseña de Peter Pan & Wendy (2023) Nuevamente en Nunca Jamás garfio

Brindarle este protagonismo a Wendy en la última parte de la película amplia el mensaje de la película en la audiencia. De la misma forma que la presentación de otros personajes como Tiger Lily o los Niños Perdidos, ayudan a reivindicar algunos aspectos cuestionables de la versión animada en cuanto a la mirada sobre determinadas etnias, y amplia la representación de la niñez y la valoración de sus capacidades diversas.

Así el mensaje principal de la película deja de ser el de la magia de la eterna mirada infantil, ahora importa asumir los cambios como parte inevitable de la vida. En este punto se acerca a Hook (1991), versión libre del cuento que dirigiera Steven Spielberg y a Regreso a Nunca Jamás (2002), secuela hecha por Disney de su clásico animado.

Aunque la irregularidad es frecuente en estas versiones live-action, Peter Pan & Wendy es un paso seguro en estos últimos años de asentamiento creativo y de incertidumbre empresarial para Disney.

Ficha técnica de Peter Pan & Wendy

Titulo:Peter Pan & Wendy
Año: 2023
Duración: 109 minutos
Dirección: David Lowery
Elenco:Jude Law, Alexander Molony,
Ever Anderson, Yara Shahidi,
Alyssa Wapanatâhk, Joshua Pickering,
Jacobi Jupe, Molly Parker,
Alan Tudyk, Jim Gaffigan

Critica y reseña de Peter Pan & Wendy

6.4 Regular

Peter Pan & Wendy es una adaptación cuyo principal mérito es su aporte en la reinterpretación de sus personajes y en la narrativa que propone, aunque los valores técnicos no complementan lo suficiente esta propuesta.

  • Dirección: 7
  • Actuaciones 7
  • Guion: 6
  • Propuesta técnica: 6
  • Música: 6

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".