Siguiendo con las adaptaciones live-action de sus clásicos de animación, llega Pinocho a Disney Plus. Dirigida por Robert Zemeckis, el elenco incluye a Tom Hanks, Benjamin Evan Ainsworth, Joseph Gordon-Levitt, Keegan-Michael Key, Cynthia Erivo y Luke Evans.
Contenido del artículo
La vida de las marionetas
El cuento del italiano Carlo Collodi ya había sido adaptado por Disney en una versión animada estrenada en 1940. Aunque se alejaba de la narrativa tremendista de cuento, le aportaba un colorido particular además que volvió icónicos a personajes secundarios como Pepe Grillo, Fígaro o el Honrado Juan. Esta versión live-action de 2022, en cambio, prioriza la presencia de Pinocho aunque su desarrollo se vuelve más presuroso y un tanto inconcluso. Más que un dilema moral, esta marioneta tiene un camino de aceptación.
El problema general de la película se presenta en la interacción entre los actores y los personajes creados en CGI. Aunque el personaje de Pinocho destaca, la proporcionalidad de su apariencia lo desencaja del conjunto. En cuanto a los demás personajes, su presencia se reduce a apariciones menores, afectando su desarrollo dentro de la historia y descompensando los méritos de la propuesta visual, como la fotografía y la dirección artística, y las mismas actuaciones de los personajes humanos, de quienes por varios momentos se pone en evidencia estar actuando solos en el set.

Pinocho: Magia vs realidad
Si algo diferenciaba la versión Disney de las otras adaptaciones de Pinocho era su total aceptación de la magia como un hecho posible. El colorido visual acompañaba la introspección moral del personaje, donde lo mágico era un sueño accesible, casi una cuestión de fe y una aspiración. En la versión de 2022, la magia pasa a un segundo plano. Ya no es un anhelo o una consecuencia de las buenas acciones. Esta ausencia de aspiraciones aterriza la historia y a los personajes en la aceptación y la tolerancia de su propia naturaleza. Tantos personas como criaturas asumen sus anhelos en la medida de sus capacidades. El mensaje de aceptación se impone sobre la narrativa de ensueño y transformación.
El despliegue visual y animista de la versión animada, se reduce en la versión live-action a pocos momentos. La teatralidad del espectáculo se ausenta y el dilema moral se ausenta, en cambio, se prioriza el enojo y desenfreno de la emblemática escena de la Isla de los Juegos, manifestación de los excesos producto de consumo permanente e irracional. Los aportes musicales característicos de las películas de Disney se mantienen, con pocas inclusiones de nuevas canciones. La banda sonora responde más a la aventura que a la magia.
Pinocho (2022) se adecua a los nuevos tiempos, ofrece un mensaje de aceptación y esperanza, donde la magia pasa a un segundo plano. Pese a sus problemas, puede ser un camino a seguir para los live-action de Disney. Junto con Cruella (2021) y Cenicienta (2015), es uno de los títulos más destacados de las nuevas versiones de estos clásicos animados.
Ficha técnica de Pinocho
Titulo: Pinocho
Año: 2022
Duración: 105 minutos
Dirección: Robert Zemeckis
Elenco: Tom Hanks, Benjamin Evan Ainsworth, Joseph Gordon-Levitt, Keegan-Michael Key, Cynthia Erivo y Luke Evans.
Critica y análisis de Pinocho
Pinocho (2022) es una nueva versión del clásico de Disney que toma el camino de la aceptación y la autovaloración antes que la magia y la ensoñación, superando el promedio de muchas de las adaptaciones live-action estrenadas recientemente.
-
Dirección:
-
Guion:
-
Actuaciones:
-
Propuesta técnica:
-
Música: