Raya y el último dragón, la nueva película animada de los estudios Disney, es una historia de aventuras y reconciliación ambientada en un mundo ficticio dividido por la codicia de poder.

Princesas en mundos distópicos

En un mundo protegido por dragones y donde los seres humanos viven en armonía, la desaparición de estas criaturas mágicas lleva al caos y a la separación en la pugna por el poder, acentuando las diferencias entre cuatro naciones. La historia de Raya, hija del protector de una reliquia, debe reivindicar su legado y los errores cometidos por generaciones anteriores. En el camino genera relaciones de empatía con las víctimas de otras naciones.

Es cierto que la premisa y algunas motivaciones de la película son muy similares a la saga animada de Avatar: naciones enfrentadas, la espera de una salvación, amenazas de destrucción latentes; un equipo que se forma desde la diversidad e influencias de culturas asiáticas.

Pese a estas similitudes, los directores Carlos López Estrada y Don Hall, logran desarrollar personajes originales y escenas de acción notables, además que construye una mirada empática de las víctimas de los conflictos bélicos.

Miradas de reconciliación

Raya y el último dragón (2021) Reseña de la nueva película de Disney +

Raya, la protagonista, y Namaari – su contraparte – son personajes complementarios. Ambas buscan devolver el equilibrio a su mundo y honrar el legado de sus naciones. De la  persecución y la confrontación, pasan al apoyo y mutuo entendimiento de sus problemas. Surge como mediadora de ambas, Sisu, una dragona sobreviviente a la desaparición de su especie. Su presencia genera esta mirada necesaria de reconciliación entre ambas y entre los demás integrantes del equipo, que ayuda a raya a restablecer el orden de su mundo.

Los estudios Disney mantienen su propuesta de estrenar películas vinculadas a una determinada nacionalidad o ambientación geográfica. Las referencias a algunos elementos de culturas asiáticas – principalmente China – no corresponden solamente a una exploración estética sino a la apertura de nuevos mercados o a la afirmación de aquellos ya conocidos. En ese sentido, tanto la narrativa como la propuesta visual de Raya y el último dragón pueden sentirse condicionadas a esa decisión corporativa.

Sin embargo, se conserva aún el motor creativo y humano de una historia que se vuelve necesaria e incluso didáctica en estos tiempos de separación y alejamiento físico.

Ficha técnica de Raya y el último dragón

  • Título: Raya y el último dragón
  • Año: 2021
  • Dirección: Carlos López Estrada, Don hall
  • Duración: 117  minutos

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".