Autoerótica es la primera película dirigida por Andrea Hoyos, es una historia de crecimiento y despertar sexual desde una mirada feminista, que sabe tratar con sutilezas asuntos delicados pero necesarios de tratar desde el audiovisual, y que se presenta en el festival de cine de Lima.

Crecimiento personal y entorno

El principal mérito de Autoerótica es la empatía hacia su protagonista y la complicidad hacia sus estados emocionales. Bruna (Rafaella Mey) es una adolescente de 15 años que se crea una imagen desde lo virtual, grabándose en videos junto a su mejor amiga o chateando en plataformas con desconocidos. Desde estos espacios contacta con personas, en contraposición con sus relaciones personales que son conflictivas o nulas. Salvo por su mejor amiga y una entrenadora  de natación, no manifiesta otras emociones hacia los otros que no sean de su agrado.  

Principalmente se trata el conflicto con su madre, interpretada por Wendy Vásquez, y sus elecciones de pareja. Desde ahí también se plantea una presencia – o ausencia – masculina que disgusta. Lo masculino entendido como pareja o compañía, en diferentes etapas de vida y de responsabilidades, resulta fallido y no correspondiente. La directora desarrolla estas relaciones entre sus personajes con solvencia y validando la mirada de Bruna, que crece como personajea conforme estos vínculos vienen y se van.

Mirada feminista

Reseña de Autoerótica, una película de Andrea Hoyos sobre el despertar desde la emoción directora
Andreas Hoyos directora del film.

La película asume con evidencia un punto de vista feminista. Apela a las sutilezas y cuidados desde el montaje y la puesta en escena para plantear esta mirada. Bruna encuentra en sus amigas espacios seguros y de confianza, incluso para la resolución de la relación con su madre. La estructura del guion cumple con presentar momentos que exponen problemáticas vigentes de la mujer en una sociedad peruana urbana y en ámbitos sociales, digitales, educativos, entre otros.

La propuesta estética cuida mucho la integridad emocional de sus personajes. El uso de los colores para denotar emociones o advertir de los hechos que vendrán. Por ejemplo, el rojo como color de tránsito entre lo lúdico, la rebeldía y como anuncio de cierta fatalidad, destacado trabajo de la directora de fotografía Micaela Cajahuaringa; también en los momentos de subjetividad de la protagonista y la manifestación de sus temores en movimientos de cámara extensos y agobiantes.

Autoerótica habla de muchos asuntos necesarios. Más allá de temas coyunturales, muestra una mirada reflexiva sobre el crecimiento personal de una niña adolescente, el despertar sexual desde el autoconocimiento y valoración propia, y los espacios seguros en medio de una sociedad abundante en decepciones.

Ficha técnica

  • Titulo: Autoerótica
  • Año: 2021
  • Duración: 92 minutos
  • Dirección: Andrea Hoyos
  • País: Perú
  • Elenco: Rafaella Mey, Micaela Céspedes, Wendy Vásquez, María del Carmen Gutiérrez, Beto Benites, Renato Rueda, César Ritter

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".