Dune, la nueva adaptación cinematográfica de esta obra de culto de la ciencia ficción, llega a cargo de Denis Villeneuve. El director logra una obra solemne desde la puesta en escena hasta las actuaciones. Nominada a diez premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Guion Adaptado.

Contenido del artículo

La épica imposible

Después de la irregular adaptación a cargo de David Lynch en la década del ochenta, y del fallido y ambicioso intento de Alejandro Jodorowsky en la década del setenta, llega esta versión dirigida por Denis Villeneuve. El apoyo de un estudio importante y el respeto a la mirada autoral del cineasta, permiten que la película tenga una identidad definida. Esta versión de Dune es una obra solemne, que asume la actitud predestinada de su protagonista y el camino del héroe que debe seguir como parte de su destino. Timothée Chalamet como el príncipe Paul Atreides, es un joven frágil pero decidido a cumplir su rol. La presencia de sus mentores ayuda a moldear su personalidad y a prepararse emocionalmente para su misión redentora.

Inteligentemente, esa nueva versión está adaptada por episodios. En esta primera parte, prima el desierto, el clima árido del inicio del conflicto entre planetas y las hostilidades entre quienes se consideran diferentes. El lucimiento de la puesta en escena mejora en esta aridez que en los interiores, mucho más convencionales y sombríos. Es inevitable ver aquí la importancia de la obra literaria en el imaginario de la ciencia ficción cinematográfica. Las reminiscencias a Star Wars, Star Trek, entre otras aventuras espaciales, le deben mucho a la obra de Frank Herbert, o se emparentan con ella en el viaje mesiánico, la confrontación inevitable y el sacrificio como redención del universo.

Reseña de Dune (2021) hbo

Más allá de las expectativas

El elenco estelar de Dune, que incluye a Jason Momoa, Dave Batista, Oscar Isaac, Javier Bardem y Josh Brolin cumplen roles de soporte a la película, caminos a seguir para el protagonista y para el desarrollo de la trama. Aunque el director tiene experiencia en producciones de este tipo, el ritmo de la película depende mucho más de la musicalización que del propio ritmo interno de las acciones. La composición de Hans Zimmer cubre un espectro emocional amplio, al mismo tiempo que resalta los momentos de acción y confrontación. Esta primera parte de Dune se asume ambiciosa, aunque soporta esa ambición en una excesiva solemnidad, con personajes rígidos y monolíticos, a la espera de su destino. 

Los valores de producción de la película, aciertan en equilibrar la concentración interior con el despliegue visual de las acciones; las batallas espaciales aunque mínimas, se resuelven con solvencia y espectacularidad. Villeneuve logra un balance interesante en esta adaptación, que promete desarrollarse como una franquicia solvente con sus próximas continuaciones. Es curioso el desarrollo de la obra de Villeneuve, que ha pasado de los dramas intimistas, a películas de acción con una mirada autoral, y ahora a superproducciones de prestigio. Por ello, extraña su ausencia a Mejor Dirección en esta edición de los premios Óscar, quizá como Dune, las expectativas en su obra aún son muy altas.

Ficha técnica de Dune

  • Título: Dune
  • Año: 2021
  • Duración: 155 minutos.
  • Dirección: Denis Villeneuve
  • Reparto: Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgård, Zendaya, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Dave Bautista.

Critica a la película Dune

7.4 Buena

Aunque Dune, es una propuesta solvente y equilibrada, hay una prioridad marcada en los valores de producción antes que el desarrollo de los personajes y sus historias, que van más por un camino común y reconocible. Pese a ello, es una película de interés y significativa en el mantenimiento del cine como espectáculo visual.

  • Dirección: 7
  • Guión: 7
  • Actuaciones: 7
  • Propuesta técnica: 8
  • Música: 8

Lic. en Ciencias de la Comunicación y programador del Cineclub de Lambayeque. Ha sido curador y programador del insólito Festival de Cine de Terror y Fantasía y del Festival de Cine Universitario "El cine que nos mueve".