Spider-man No way home es la tercera película protagonizada por Tom Holland como Spider-man, es una combinación de fan service y homenajes, que cubren los vacíos del guion y que pasan desapercibidos en medio de la expectativa mediática por la confirmación – por fin, ahora así – del multiverso.
El final de la trilogía
Esta tercera película concluye con el camino del héroe que comenzara Tom Holland en su breve aparición en Capitán América: Civil War. Fuera de las frivolidades y de sus errores iniciales en sus primeras dos películas individuales, ahora con su identidad revelada y su entorno cercano amenazado siente el peso de sus acciones. Dejando de lado el luto por el final de la Fase 3, la película se concentra en las posibilidades individuales de este Peter Parker acosado por sentimientos de culpa y necesidad de enmienda.
Homenaje a la franquicia

La ruta de la película, sin embargo, se orienta hacia la intertextualidad. Las muy anunciadas presencias de personajes de las franquicias anteriores de Spider-man están puestas según las exigencias del fanservice y de los homenajes a momentos icónicos de las películas previas. Fuera de ello, estas referencias permiten encontrar al personaje en sus mejores momentos. La presencia de Alfred Molina y Willem Dafoe, principalmente, permiten dar un salto de madurez a Tom Holland de enfrentarse con sus miedos y sus momentos más oscuros.
Cuando el personaje se enfrenta solo a los temores con su propia mitología, reconoce su auténtico valor. Lo mejor está en el desenlace y en los quiebres emocionales del Peter Parker de Tom Holland. Asumir las pérdidas permanentes era uno de los asuntos pendientes del personaje. Lejos del brillo de los otros superhéroes de Marvel, ahora sí se columpia en solitario sobre los edificios de Nueva York.
Fenómeno mediático
El fanservice es la guía central para la narración. Como en Avengers Infinity War y Avengers Endgame, los personajes son figuras de acción que salen de la estantería a voluntad de los propietarios, Marvel y Sony en este caso. Las expectativas de los seguidores del personaje se ven compensadas y satisfechas ante los fallos de una narrativa que se prolonga irregularmente. En su pretensión de ser un evento irrepetible e insuperable, acumula momentos emotivos y guiños, por lo menos hasta el siguiente hito de la franquicia.
La verdadera tensión está fuera de la pantalla, entre los grandes estudios de cine que poseen los derechos del personaje, y lo explotarán todo lo posible. La taquilla continúa respaldando las películas de superhéroes, asegurando y reforzando estas nuevas mitologías soportadas en la intertextualidad.
Ficha técnica de Spider-man No way home
- Titulo: Spider-Man No way home
- Año: 2021
- Dirección: John Watts
- Duración: 148 minutos
- Elenco: Tom Holland, Zendaya, Jon Favreu, Jacob Batalov, Marisa Tomei, Benedict Cumberbatch, Andrew Garfield, Tobey Maguire, Alfred Molina, Willem Daoe, Jamie Foxx.
Reseña: Spider-man No way home
Spider-man: No way home es una película hecha a medida de los seguidores del personaje, que logra marcar un punto de quiebre en el desarrollo del protagonista. Pese a las falencias del guion, consigue equilibrar el espectáculo con la emotividad de las pérdidas y los encuentros.
-
Dirección:
-
Actuaciones:
-
Propuesta técnica:
-
Guion:
-
Músca: