A partir de un exitoso canal de Youtube llamado El Betamax de Genaro, el director Miguel Villalobos construye una película original, fresca e inusual, que puedes ver aquí al final de esta nota.
Contenido del artículo
Apropiación de imágenes
Siguiendo el estilo de los vídeos cortos, publicados previamente en su canal, Villalobos se apropia de las imágenes y sonidos de material de archivo televisivo y radial, principalmente noticias políticas y de farándula noventeras. Con ellas, elabora secuencias que se apoderan de este material preexistente, se apropia de las imágenes y las altera en su significación. Utiliza las herramientas de los medios tradicionales, para burlarse de ellos.
La película no tiene una única línea narrativa, sino que recorre distintos puntos de vista y de la memoria. Los medios de comunicación, como intermediarios entre la realidad y la formación de opinión, son tratados aquí como fuentes de insumos para reinterpretar y releer la historia reciente. La década de los noventa, se exhibe quizás, como la última década de influencia dominante de los medios tradicionales de discurso único e irrefutable, que dio paso a los medios digitales, donde la verdad es un elemento mutable e intercambiable.
Composición y transformación

El Betamax de Genaro, dada su naturaleza de intervención de imágenes, puede verse de diferentes maneras. Es un ejercicio de video encontrado, también una película de apropiación e intervención de imágenes, o como un retrato alterado y distorsionado de una realidad y un tiempo determinado. Pese a su estructura, no es una película experimental, más bien puede entenderse como una película de episodios vinculados unos con otros, mediante la edición al estilo de las sinfonías de ciudad, que aquí no solo identifican una zona geográfica, sino que añaden un lugar en la memoria
Aquello que ahora parece cimentar algunas actitudes y discursos políticos, aquí se recuerda desde la anécdota, de la burla antes que el cuestionamiento. La corrupción evidente, los personajes polémicos, las malas prácticas periodísticas, se muestran una a continuación de otra, como una antología humorística. El juego de sincronización, entre imágenes y sonidos respalda esta propuesta, asignando nuevas significaciones y construyendo mensajes que apelan a lo lúdico, como elemento vital para preservar los recuerdos.
Alteraciones infinitas
Si bien su título es un llamado a la nostalgia hacia un formato de video, El Betamax de Genaro, es un reflejo de estos tiempos, de imágenes que mutan constantemente, reduciendo su vigencia individual, en pos de una nueva valoración como conjunto. La fragmentación de los signos, no es más que un indicio de este fenómeno. Los dispositivos tecnológicos, funcionando como respaldo de nuestra memoria y viceversa.
El betamax de Genaro:
Ficha técnica
Título: El Betamax de Genaro
Dirección: Miguel Villalobos
Año: 2020
Duración: 114 minutos